EMOLTV

Rosende: "No habrá trato con comunidades cuyos dirigentes utilicen la violencia"

El subsecretario del Interior subrayó que "quienes se dediquen a las tomas y a la violencia se alejan de la solución de sus demandas".

27 de Julio de 2009 | 11:55 | Francisco Águila, El Mercurio Online

SANTIAGO.- Una clara advertencia a las comunidades mapuches que opten por la vía de la violencia hizo el subsecretario del Interior, Patricio Rosende, quien deberá viajar a la Araucanía para determinar en terreno las acciones que impidan nuevas ocupaciones de predios particulares.


"Quiero ser extremadamente claro y espero que las comunidades en conflicto me escuchen y lo entiendan: No habrá trato alguno con comunidades cuyos dirigentes utilicen la violencia y las tomas para resolver sus demandas de tierras", afirmó el subsecretario.


"Quienes se dediquen a las tomas y a la violencia se alejan de la solución de sus demandas", agregó.


La autoridad de Gobierno dijo que, hasta el momento, en los ataques no se ha identificado ni a grupos subversivos ni a infiltrados. "Lo que hay son un par de comuneros, de comunidades que han desviado el camino por la vía de la toma y de la violencia para reivindicar derechos que declaran ancestrales", detalló.


Con similar énfasis, Rosende defendió la política indígena llevada a cabo por la Presidenta Michelle Bachelet, que fue criticada por un hijo de René Urban, dueño de dos predios que fueron "tomados" el fin de semana por un grupo de mapuches radicalizados.


"Él no sólo está mal informado, sino que es una declaración muy mal intencionada. El Gobierno de la Presidenta Bachelet se ha comprometido y ha definido una política indígena muy clara y conocida por todos, que ha tenido éxitos importantes en beneficio de las comunidades indígenas", aseveró.


En ese sentido, mencionó que Chile suscribió recientemente el convenio 169 de la OIT y garantizó que el Gobierno atenderá la demanda de tierra de 115 comunidades indígenas. "Algunas de ellas ya lo han resuelto, otras lo harán durante el curso de este año y las que queden lo harán en el 2010", aseguró.

"Nosotros rechazamos y condenamos los hechos de violencia, vengan de donde vengan y sea el propósito que sea el que tengan. Más aún en el caso de estos grupos que pretenden y sólo buscan hacernos creer que el pueblo mapuche reivindica sus demandas por esta vía.


Son más de 2.800 las comunidades indígenas que existen en Chile. Todas ellas viven y trabajan plenamente integradas a la sociedad y lo hacen en paz.


La política indígena del Gobierno de la Presidenta Bachelet es clara, pública y conocida por todos. Nos hemos comprometido a resolver en este periodo de Gobierno la demanda de 115 comunidades indígenas por tierras, 38 de ellas ya lo han hecho, 45 lo harán este año, el resto lo harán el año 2010.


Quiero ser extremadamente claro y espero que las comunidades en conflicto me escuchen y lo entiendan: No habrá trato alguno con comunidades cuyos dirigentes utilicen la violencia y las tomas para resolver sus demandas de tierras. La violencia no es el camino. Muy por el contrario, quienes se dediquen a las tomas y a la violencia se alejan de la solución de sus demandas.


- Qué le dice a los agricultores de la zona?


Le podemos decir lo que les hemos dicho siempre: Las instituciones y el Estado de Derecho en esa zona funcionan. Cada agricultor que tiene problemas de este tipo o que siente que puede tener problemas de este tipo recibe la protección de las instituciones, como corresponde y eso va a mantenerse.


- Son sólo comuneros o hay infiltrados?


Nosotros esperaríamos que la investigación avance. Hasta el momento no tenemos identificación ni de grupos subversivos ni de infiltrados ni de nada por el estilo. Lo que hay son un par de comuneros, de comunidades que han desviado el camino por la vía de la toma y de la violencia para reivindicar derechos que declaran ancestrales.


- Uno de los hijos de Urban dice que Bachelet no ha cumplido con lo prometido a las comunidades...


Él no sólo está mal informado, sino que es una declaración muy mal intencionada: El Gobierno de la Presidenta Bachelet se ha comprometido y ha definido una política indígena muy clara y conocida por todos, que ha tenido éxitos importantes en beneficio de las comunidades indígenas. Acabamos de suscribir, por ejemplo, el convenio 168 de la OIT. Vamos a resolver el problema de demanda de tierra en 115 comunidades, algunas de ellas ya lo han resuelto, otras lo harán durante el curso de este año y las que queden lo harán en el 2010.


Ése es el camino que el Gobierno ha trazado y de ese camino no nos vamos a mover un centímetro por muchas tomas o mucha violencia que lagunas pocas y marginales comunidades intenten hacernos cambiar de camino.

cargando