EMOLTV

Auth confía en que lista parlamentaria oficialista se cerrará esta semana

El presidente del PPD validó las exigencias de cupos parlamentarios e inclusiones programáticas del PRSD e indicó que deben ser consideradas por el resto de los miembros del conglomerado.

03 de Agosto de 2009 | 09:37 | El Mercurio Online

SANTIAGO.- Pese a que la extensa reunión que sostuvieron ayer los presidentes de los partidos de la Concertación con el objetivo de definir completamente su plantilla parlamentaria, recogiendo las peticiones del PRSD, terminó sin éxito, el líder del PPD, Pepe Auth, sostuvo que está confiado en que podrán cerrar un acuerdo durante el transcurso de esta semana.


Para el presidente del PPD, las exigencias de cupos parlamentarios e inclusiones programáticas de la colectividad liderada por José Antonio Gómez, "son válidas" y deben ser consideradas por el resto de los miembros del conglomerado.


Auth dijo a radio ADN que "estoy confiado en que estamos al borde de cerrar la lista parlamentaria y después a otra cosa mariposa, es decir, pasar al trabajo en las plazas, en las calles, en los hogares y a sincronizar las campañas parlamentarias con la presidencial, que es un plus que ha tenido históricamente la Concertación". 


Y a continuación dejó en claro que comprende la visión planteada por los radicales respecto a que no están desempeñando el papel que les corresponde al interior de la Concertación, sobre todo considerando que José Antonio Gómez participó en las primarias frente a Eduardo Frei.


Frente a las demandas de PRSD, Auth dijo que "yo comparto en que el Partido Radical no ha tenido hasta el momento, pero estoy absolutamente seguro que lo va a obtener, el rol en relación con su contribución a la Concertación. Hay un fundamento. La primaria no fue cerrada del modo adecuado, en particular José Antonio Gómez, creo yo, debería hacer una contribución mayor, deberían abrirse espacios para que haga una contribución mayor a la campaña presidencial".


Además, como experto electoral indicó que el problema que actualmente afecta a la Concertación más que con la cantidad de cupos que se entregan a los partidos, tiene que ver con los lugares, es decir, las circunscripciones a disputar.


El presidente del PPD explicó que "los números están determinados. Felizmente esta negociación partió con un acuerdo en base a un punto equidistante entre el resultado de la elección parlamentaria pasada y el resultado de la municipal".


"Eso significa un número de 45 candidatos para la DC, 31 para el PPD, 30 para el Partido Socialista y 14 para los radicales. Ahora eso cambió porque los números se alteran levemente en proporción una vez que se establece el acuerdo con el Juntos Podemos, por lo que los cupos ya dejan de ser 120. El problema no es de números, sino dónde lleva cada uno de los partidos su número", puntualizó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?