EMOLTV

Maldonado sobre la pena de muerte: "El Estado no asesina"

El Ministro de Justicia descartó así reabrir el debate en torno a este tema, tal como lo han planteado algunos parlamentarios.

05 de Agosto de 2009 | 12:01 | El Mercurio Online

SANTIAGO.- El Ministro de Justicia Carlos Maldonado descartó hoy que el Gobierno esté por reabrir el debate en torno a la pena de muerte tal como lo han planteado algunos parlamentarios a partir del brutal asesinato de la menor Francisca Silva en Valparaíso.


"No. No hay apertura del Gobierno para reabrir éste debate, por una cuestión bien clara, la pena de muerte fue derogada, existió muchos años y al final en la práctica no se aplicaba", afirmó el secretario de Estado.


En declaraciones a canal 13, Maldonado explicó que "este debate valórico, profundo, ya se hizo en Chile y se eliminó la pena de muerte por una razón bien concreta: el Estado no puede asesinar gente independiente de lo que esa persona haya hecho".


A juicio del ministro, lo que el Estado puede hacer es sancionarla gravemente y para eso, cuando se eliminó la pena de muerte, se reemplazó por un presidio perpetuo efectivo "donde la persona está cuarenta años presa sin ningún beneficio, sin ninguna salida al medio libre y al cabo de los cuarenta años puede recién pedir a la Corte Suprema la posibilidad de salir en libertad y si la Corte Suprema le dice que no, se va a morir en la cárcel".


"A través de la ley 19.734 se derogó la pena de muerte el 28 de mayo de 2001 momento en el cual comenzó a regir el presidio perpetuo efectivo, sanción que es la "más grave que existe en la legislación chilena, es lo que se consideró acorde con los tratados internacionales y con un país civilizado que no va a responder a un delincuente de la misma manera y con la misma brutalidad con que el delincuente actuó", puntualizó la autoridad.


Consultado acerca de si la propuesta de reponer la pena de muerte podría tener un fin electoral, el ministro Maldonado señaló: "Yo respeto mucho a los parlamentarios y consideró que las propuestas que ellos hacen, las hacen sinceramente y considerando que son buenas para el país, pero, nosotros como Gobierno, ésta propuesta, no la compartimos".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?