VALPARAÍSO.- Los diputados de la UDI Marcelo Forni, María Angélica Cristi, Alejandro García Huidobro, Felipe Ward y Javier Hernández presentaron hoy un proyecto de ley que modifica el Código Penal restituyendo la pena de muerte.
Los parlamentarios señalaron que es necesario reestablecer esta penalidad en la legislación chilena considerando el brutal asesinato que afectó a una menor de 5 años en Valparaíso, la cual fue violada y posteriormente lanzada al mar.
La pena de muerte se derogó en mayo de 2001, durante el gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos. Con ello, Chile se convirtió en el 106 país en eliminar esta sanción de su ordenamiento jurídico, sustituyéndola por el presidio perpetuo calificado, que impide postular a la libertad condicional antes de 40 años.
Según indicaron los diputados al momento de presentar la iniciativa, no se trata de un retroceso en la legislación, sino de reponer una penalidad que debe aplicarse sólo en casos excepcionales para detener crímenes que calificaron como una "barbarie".
Forni añadió que "la muerte de la pequeña Francisca Silva Benavides no puede dejar indiferentes a aquellos que tienen a su cargo la grave responsabilidad de velar por la seguridad de las personas".
Sin embargo, el Pacto de San José de Costa Rica, suscrito y ratificado por Chile señala en su artículo IV Nº 3 que "no se restablecerá la pena de muerte en los estados que la han abolido", por lo que Chile estaría imposibilitado de restablecer dicha pena en los casos para los que estaba prevista.
Pese a ello, el diputado García Huidobro aseguró que "un análisis detallado de la norma citada demuestra que Chile no se encuentra impedido de establecer la pena de muerte, dado que ella no ha sido abolida".
Recordó además que el pacto de San José pone como requisito, para no restablecer la pena de muerte, la abolición dentro de la legislación de cada país y "la abolición de una pena implica que ella sea eliminada en forma expresa y total del ordenamiento jurídico".