EMOLTV

Vecinos de Arica y autoridades acuerdan plan maestro por contaminación con plomo

El protocolo establece la entrega de una credencial preferencial de salud para las personas que han sufrido los efectos tóxicos.

13 de Agosto de 2009 | 17:41 | El Mercurio Online

SANTIAGO.- Tras una reunión en que participaron dirigentas de los vecinos afectados por la contaminación con plomo Arica, y los ministros de Salud, Vivienda, Educación y Medio Ambiente, finalmente se logró un acuerdo unánime para un plan maestro de intervención integral para los afectados por polimetales en dicha ciudad.


El protocolo establece la entrega de una credencial preferencial de salud para las personas que han sufrido los efectos de la contaminación, la promulgación de un decreto que entrega facultades extraordinarias a las autoridades involucradas y la implementación de un plan integral de tratamiento en salud.


El ministro de Salud, Álvaro Erazo, precisó que para poder contar con criterios técnicos que respalden las decisiones de las autoridades se constituirá un consejo en que participarán especialistas, como los doctores Tchernitchin y Paris, toxicólogos, traumatólogos de la Universidad de Chile, Católica y también expertos de la Universidad de Santiago.


El objetivo –dijo Erazo- será "implementar este plan de tratamiento de abordaje integral que consiste esencialmente en la elaboración de guías clínicas para hacer una evaluación de la población que ha sido afectada por contaminación por plomo y por arsénico, y que en algunos casos continúa siéndolo".


La autoridad explicó que uno de los puntos clave de esta intervención es la participación del equipo de especialistas que "estará coordinado desde el nivel central". El ministro de Salud y las subsecretarías de Redes y de Salud Pública trabajarán en el seguimiento de estos casos "y esperamos en el plazo de un mes tener esto implementado".


El secretario de Estado aclaró que la iniciativa representa un esfuerzo importante por proteger la salud de la población y acotó que "de acuerdo a lo que nosotros tenemos en nuestro cronograma, en un plazo no mayor a 60 días, tendremos una visión clara sobre el alcance del programa".


El plazo fatal para poner en marcha la iniciativa integral "es la primera semana de septiembre", lapso en el que serán tomados los exámenes que permitirán determinar los niveles de intoxicación y dimensionar la cantidad de pobladores que accederán a atención preferencial y tratamiento.


También informó que se evalúan eventuales acciones en contra del Estado de Suecia porque "la causante de los daños a la salud de las personas que ha generado la presencia de contaminantes indudablemente no puede quedar en terreno de nadie".

Respecto del requerimiento de atenciones médicas inmediata, el secretario de Estado aclaró que primero "debemos saber si estamos en presencia de contaminantes como el arsénico, y para eso hay que hacer exámenes. Creo que los vecinos entienden que si se está hablando de entregar una atención médica integral, hay que hacer exámenes de laboratorio".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?