VALPARAISO.- Por sexta vez un ministro del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se presenta ante la Cámara de Diputados para ser interpelado. Este martes es el jefe de gabinete, Edmundo Pérez Yoma, quien debe responder a las preguntas de la Alianza.
La intención del diputado Cristián Monckeberg (RN) es interrogar al ministro del Interior por el manejo del conflicto mapuche y también por otros asuntos que inquietan a la oposición, como la intervención electoral del Gobierno y la seguridad pública.
18:13.- Al término de la sesión Pérez Yoma recibe el apoyo del ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, y de la ministra vocero de Gobierno Carolina Tohá.
18:12.-Me voy con la sensación de que este no ha sido un día feliz para el pueblo mapuche, dijo Pérez Yoma antes de que el presidente de la Cámara, Rodrigo Álvarez diera por levantada la sesión.
18:11.- Pérez Yoma precisó que no toda la Araucanía está incendiada, sino que se trata de pequeños focos que se están combatiendo y dijo que no se puede seguir pidiendo más represión y militarización, sino que diálogo, para entregarles a los mapuches lo que es necesario.
18:09.- Al cierre el ministro dijo que "es lamentable lo que ha pasado aquí, porque no avanzamos". Indicó que se trata de "un problema que tenemos que resolver entre todos".
18:07.- "A las comunidades pacíficas no les queda otra que volverse violentas para conseguir tierras. Si seguimos así, la Araucanía va a desaparecer", dijo García y pidió que "pare la violencia".
18:06.- René Manuel García (RN) dijo que la Araucanía no ganó nada con la interpelación y precisó que "lo que queremos ministro es tranquilidad en la región, mejores condiciones para los mapuches y sacarlos de la pobreza". El diputado dijo que es importante llegar al fondo del tema y descubrir quién está detrás de la violencia en la región.
18:04.- En representación del PS, Marcelo Díaz, se disculpó con el ministro Pérez Yoma a nombre de las bancadas de la Concertación por el comportamiento. Afirmó que la Concertación no está dispuesta a usar la represión para combatir la violencia. "Sabemos que usted no va a salir arrancando de las dificultades, tampoco lo hará la Presidenta, porque sabemos gobernar y la gente nos ha premiado una y otra vez con su respaldo", dijo Díaz.
18:03.- "Es miopía pensar que este Gobierno ha hecho bien las cosas, como dijo el ministro Pérez Yoma", puntualizó.
17:59.- El diputado Eduardo Díaz (PRI) lamentó la actitud de los diputados indicando que quedó en claro que es necesario la instauración de una mesa de trabajo para buscar una salida a la compleja situación que se vive en Novena Región.
17:57.- En su turno, el diputado Fernando Meza (PS) dijo que "estamos en presencia de show", afirmando que Monckeberg quiso sacar ganancias políticas con la interpelación y precisa que lamenta que la Araucanía está estigmatizada por el conflicto.
17:56.- El presidente de la Cámara anuncia sanción para Arenas por su comportamiento, ya que no guardó silencio al terminar su tiempo.
17:48.- La sesión sigue supendida a la espera de que se reanude con la intervención del diputado Fernando Meza (PRSD).
17:24.- Tras un intento de reanudar la sesión, finalmente el presidente de la Cámara decide suspenderla. Mientras el ministro Pérez Yoma recibe con una gran sonrisa el apoyo de los diputados Eugenio Toma (PPD), los DC Roberto León y Jorge Burgos, además de Denise Pascal (PS).
17:20.- El presidente de la Cámara llama al orden por segunda vez al diputado Arenas, pidiéndole que vuelva a su escaño, tras lo cual fue suspendida la sesión, antes de que se le permitiera la palabra al diputado del PRSD Fernando Meza.
17:17.- El UDI Gonzalo Arenas, quien representa en la Cámara a la zona del conflicto indígena, acusa al Gobierno de mentirles a las comunidades mapuches y a los agricultores de la zona, prometiendo tierras que no puede comprar, y seguridad que no puede mantener. "Su Gobierno le ha robado a la comunidades mapuches a través de la Conadi", acusó Arenas.
17:16.- En representación de la bancada PPD, Jaime Quintana, le preguntó al diputado Monckeberg que la interpelación no cumplió con el objetivo para la cual fue convocada. El parlamentario indica que la Alianza está planteado el concepto de "tierra a cambio de paz social", calificándolo como "grave".
17:13.- Se le otorga la palabra al diputado Mario Venegas (DC), como representante de su bancada, quien indica que el interpelador, "que vive en Las Condes, no creo que entienda la importancia del conflicto". Acusa que la interpelación "está teñido por un afán electoral" y acusó a Monckeberg de usar la instancia con fines políticos.
17:10.- Ante la sorpresa la Cámara, el diputado Monckeberg decide poner fin a la interpelación, tras las "respuestas insatisfactorias" del secretario de Estado.
17:09.- El ministro responde que se está esperando el resultado de la investigación llevada adelante por la Contraloría.
17:06.-Por su parte, Monckeberg hace referencia al mail que se envió a varios funcionarios públicos de la Región O'Higgins para que supuestamente entregaran información a los candidatos de la zona, reunión a la que habría asistido el intendente Héctor Huenchullán. Le pregunta al ministro qué están esperando para pedir la renuncia de la máxima autoridad regional.
17:05.- "Usted está equivocado como siempre", dijo Pérez Yoma y afirmó que Silva fue diputado por la zona por lo que tiene muy buenos lazos en la zona.
17:04.- El diputado pone el ejemplo del jefe de gabinete de Pérez Yoma, Exequiel Silva, quien participó en una campaña en Valdivia.
17:03.- El ministro indicó que está abierto a recibir cualquier denuncia real, mientras que el diputado lamentó que Pérez Yoma "minimice el problema de la intervención".
17:01.- Monckeberg recurre a ejemplos de declaraciones de autoridades de la Concertación respecto a la intervención, consultándole al ministro si son reales o majaderías como ha calificado el Gobierno las acusaciones de la Alianza.
16:58.- El ministro del Interior indica que es importante ponerse de acuerdo respecto a qué es intervención electoral. "Los casos de intervención real que sean detectados, no van a ser aceptados", puntualizó el jefe de gabinete, pidiendo que las denuncias sean verídicas. Destaca que los funcionarios públicos tienen derechos políticos.
16:56.- Se pasa al tercer tema en tabla, intervención electoral y Pérez Yoma lamenta que se hayan terminado las preguntas de seguridad ciudadana.
16:55.- Ante la pregunta del diputado respecto a cuántas veces se ha reunido el comité interministerial dedicado a resolver el problema de seguridad ciudadana durante el último mes, Pérez Yoma responde "durante el último mes, ninguna".
16:54.- El diputado de RN refuta al ministro indicándole que él tiene que evaluar el funcionamiento de varias instituciones como son Gendarmería y Sename.
16:53.- "La verdad de las cosas es que no corresponde a mi ministerio. Corresponde al ministerio de Justicia", dice Pérez Yoma, y vuelve a tocar el acuerdo de Seguridad Ciudadana, y dice que si el Parlamento lo considera deficiente debe mejorarlo en vez de devolverlo.
16:51.- El diputado emplaza al ministro, indicándole porque no ha tenido un rol más relevante en las crisis penitenciarias, Gendarmería y del Sename, pero Pérez Yoma le pide que repita la pregunta.
16:49.- El ministro destaca la demora que han tenido proyectos como el que crea el ministro de seguridad y afirma que "ojalá que terminemos esto cuanto antes".
16:48.- En respuesta, el ministro pide una mayor celeridad por parte de Alianza en los proyectos de ley que se están tramitando y están vinculados al acuerdo.
16:47.- El parlamentario interpelador hace ver que no se han cumplido varios compromisos del Acuerdo Nacional de Seguridad Ciudadana firmado en 2006, por lo que consulta al ministro Pérez Yoma ¿qué va a hacer para sacar adelante en plenitud el acuerdo?
16:44.- Monckeberg da pie a las consultas sobre seguridad ciudadana, criticando fuertemente la acción del gobierno en cuanto al manejo del conflicto indígena.
16:44.- El ministro indica que el Gobierno no quiere aplicar la Ley Antiterrorista al conflicto en la Araucanía, sino cuando se producen actos de este tipo y recuerda que no sólo el Gobierno puede invocarla, sino también los fiscales.
16:43.- El parlamentario insiste en qué hará el Gobierno para responder a las demandas de los fiscales en cuanto a la forma en la que se aplica la ley.
16:41.- Monckeberg insiste en que fue la Presidente, en Austria en 2006, quien indicó que no se invocaría la Ley Antiterrorista.
16:38.-"La hemos aplicado cada vez que ha sido necesario", dijo Pérez Yoma, indicando que "si no nos atenemos a la verdad, no podremos avanzar", destacando que "respondo por el ejercicio de mi cargo durante mi periodo".
16:37.- Monckeberg pregunta si no cree que fue un error por parte del Gobierno establecer la no aplicación de la Ley Antiterrorista.
16:37.- Pérez Yoma increpa a Monckeberg y le dice que por favor ponga atención a lo que dice y a las respuestas que entrega.
16:37.- "En la Araucanía, no sé a que se refieren cuando dicen que no impera el Estado de Derecho", dijo Pérez Yoma, indicando que todas las instituciones respectivas funcionan. Y agregó que "el Estado de Derecho no funcionaba antes del año 90'".
16:35.- ¿Qué va a hacer usted para garantizar el imperio de la ley en la Araucanía?, pregunta Monckeberg.
16:32.- Haciendo hincapié en que en la Araucanía se vive un situación de "inobservancia de la ley" en la medida que hay graves problemas de falta de seguridad".
16:30.- "Hemos tenido mucho éxito, porque sin lo que hemos hecho, estaríamos frente a un problema mucho mayor", afirmó Pérez Yoma, indicando que el programa reconocer ha tenido muchos avances en la zona.
16:30.-Destacando que "he ido tres veces a la Araucanía", Pérez Yoma recalcó que "estamos frente un problema grave que no se enfrenta con más represión".
16:29.- El parlamentario advierte que la Conadi estaría negociando parte de las tierras del agricultor René Urban para entregárselo a comunidades mapuches, a espaldas del empresario y consulta al ministro respecto a cómo pretende el Gobierno solucionar el grave conflicto que se vive en la Araucanía.
16:27.- Monckeberg reclama que el comisionado presidencial para asuntos indígenas, Rodrigo Egaña, sostuvo que quienes han actuado con violencia podrán recibir tierras.
16:26.- El ministro destaca los avances en educación, salud, vialidad y oportunidades de trabajo para las comunidades de la zona.
16:23.- Respecto a la entrega de tierras a las comunidades más violentistas, Monckeberg le consulta al ministro cuál es el criterio para ello, a lo que Pérez Yoma responde que "no se entregan tierras a quienes actúen con violencia".
16:21.- El diputado se muestra insatisfecho con la respuesta del ministro respecto a su conocimiento del programa y afirma que según un estudio del propio Gobierno se aconseja terminar con esta iniciativa que busca terminar con la pobreza del mundo indígena, ya que tal como está concebido no cumple su fin.
16:19.- Pérez Yoma destaca que los niveles de pobreza de la Araucanía han disminuido en los últimos años, llegando a niveles cercanos al 14%, al igual que índice de indigencia, el que sería mayor que el promedio nacional.
16:18.- ¿En qué consiste el programa Orígenes?, pregunta Monckeberg, respecto a la política del Gobierno destinada a entregar beneficios a las comunidades mapuches.
16:16.- Monckeberg hace ver al ministro que no respondió su pregunta respecto a cuál es el éxito del que habla la Concertación en cuanto al manejo del conflicto. Y afirma que al parecer la interpelación "será un diálogo de sordos".
16:14.- En cuanto a la situación de la Araucanía, Pérez Yoma lamentó la muerte del comunero Jaime Mendoza Collío y afirmó que se han hecho todos los esfuerzos para solucionar el conflicto.
16:12.- Antes de ser consultado por el tema, Pérez Yoma indica que Chile es un país seguro. Y asegura que las instituciones policiales funcionan y afirma que se requiere un trabajo permanente y con visión de largo plazo para solucionar el problema.
Para ello, sostiene, es importante proteger a las víctimas y tomar acciones preventivas.
16:10.- El ministro del Interior comienza diciendo que está completamente dispuesto a aclarar todas aquellas materias que interesen a los parlamentarios.
16:09.- Monckeberg consulta al ministro respecto a cuáles son los éxitos a los que se refiere la Concertación cuando habla de la Araucanía.
16:07.- El diputado Monckeberg da inicio a su primera intervención destacando la relevancia de los tres temas que están en pauta. Y pregunta a Pérez Yoma respecto a qué está pasando en La Araucanía, indicando que las políticas públicas del gobierno no están dando resultado.