EMOLTV

Comando de Piñera detalla propuesta de bono y defiende gastos en campaña

El economista Cristián Larroulet afirmó que el costo del beneficio, que se entregaría en marzo de 2010, ascendería a los 163 mil 360 millones de pesos, que se financiarían con recursos contemplados en la Ley de Presupuesto.

24 de Agosto de 2009 | 13:08 | Bárbara Covarrubias, El Mercurio Online

SANTIAGO.- Desestimando las acusaciones de "cohecho" luego de prometer un bono de 40 mil pesos para marzo de 2010 en el caso de Sebastián Piñera llegue a La Moneda, el economista Cristián Larroulet, y el coordinador general del comando del presidenciable opositor, Rodrigo Hinzpeter, precisaron en que consiste la propuesta, a quiénes beneficiaría y cómo pretenden financiarla, al tiempo que defendieron los gastos de campaña realizados en los últimos días, los que bordearían los 10 millones de pesos.


Respecto al bono, Larroulet indicó que se entregaría "un monto de 40 mil pesos por carga familiar a un conjunto de personas que representa aproximadamente un universo de 4 millones 84 mil chilenos, que son los grupos más pobres de la población".


Se trata de quienes reciben el Subsidio Único Familiar (SUF), quienes reciben una parte de la asignación familiar y todas las familias incluidas en el Programa Chile Solidario.


"Este bono tiene un costo de 163 mil 360 millones de pesos y va a ser financiado con la partido del Tesoro Público correspondiente a la Ley de Presupuesto del 2010, y por supuesto dentro del compromiso ya señalado por Sebastián Piñera, de que en su gobierno se va a mantener el concepto del Balance Estructural", precisó Larroulet.


El economista descartó las acusaciones de populismo, hechas desde los comandos de Eduardo Frei y Marco Enríquez-Ominami, asegurando que la propuesta está basada en fundamentos económicos y sociales sólidos que están relacionados con la situación en la que estará el país en marzo del próximo año.


Dentro de los argumentos para la entrega del bono, Larroulet destacó que "la recesión ha golpeado con mayor intensidad a los más de 780 mil chilenos que están desempleados, además de los sectores de menores recursos, donde la tasa de cesantía del primer quintil alcanza el 27,4%".


Además, explicó, para marzo del próximo año se espera que el nivel de desempleo alcance el 10,1%, es decir, cerca de 716.000 personas sin trabajo, justo en el mes de mayor gasto promedio mensual del primer semestre, debido a los pagos de matrículas, útiles escolares, uniformes e inicio de los pagos de las compras realizadas en diciembre.


En ese sentido, resaltó que el bono propuesto por Piñera es parte del Ingreso Familiar Ético anunciado en abril pasado por el candidato de la Coalición por el Cambio, que además incluiría un aumento de la asignación familiar, un bono de capacitación, además de un programa de ayuda para que las personas encuentren trabajo.


"No puedo entender la reacción que ha producido en las últimas 24 horas de parte de los otros comandos, porque da la idea de que se oponen. No puedo entender por qué el candidato Frei, porque otras autoridades del Gobierno de la Concertación se han estado oponiendo al bono, cuando claramente, se necesita un bono para el mes del marzo", dijo Larroulet.


Gastos de campaña


Por su parte, Rodrigo Hinzpeter refrendó los dichos de Sebastián Piñera frente a los cuestionamientos que ha recibido desde los comandos de Frei y Enríquez-Ominami por los gastos de campaña en los que ha incurrido en los últimos días.


Aclarando que "nuestro comando ha hecho un gasto, en el periodo de campaña que va superior a los 10 millones de pesos", Hinzpeter resaltó que "en los últimos 10 días, desde que se levantó la primera gigantografía, que es la que ha llamado la atención, nosotros hemos calculado un presupuesto del orden de un millón de pesos diarios en gigantografía, y eso es lo que hemos gastado".


Hinzpeter indicó que es necesario que todos los candidatos sean serios en esta materia e insistió en que "el Gobierno está gastando todos los días la plata de todos los chilenos, miles de millones de pesos, en televisión, en radio y en la calle".


En relación a Frei, dijo que "sería bueno que explique por qué como candidato no levanta ninguna voz a la hora de cuestionar este despilfarro público. Si quieren discutir de gastos, ningún problema, pero van a tener que explicarle a los chilenos por qué se están gastando su plata, sus recursos, en publicidad para el Gobierno y en publicidad para el candidato Frei".