SANTIAGO.- Aunque reconoció la existencia de comunidades y grupos agresivos en La Araucanía, el ministro coordinador del Gobierno para la política indígena consideró exagerado catalogar de terrorismo lo que ocurre en la zona.
"No tenemos que magnificar. Es verdad que existen algunos grupos violentos, extremos -el más típico es la Coordinadora Arauco-Malleco, parte de cuya directiva está sometida a proceso-, pero de ahí a hablar a que hay un grupo terrorista, a mí me parece que es exagerado", señaló en la entrevista del Domingo, de TVN, en clara alusión a las denuncias del abanderado de la Coalición por el Cambio, Sebastián Piñera, quien denunció la presencia de extranjeros que agitan el conflicto mapuche.
Frente a este tema, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) reveló que posee información de inteligencia, pero que no la hará pública.
Al mismo tiempo, indicó que debido a la intensificación del conflicto en la IX Región, "en este momento hay más de 200 carabineros destinados a custodiar los predios en los que hay amenazas de tomas o de algún grupo violentista", aunque aclaró que ésa no es la situación general, pues "esto ocurre principalmente en tres lugares precisos".
Respecto a quienes consideraron "improductiva" su visita a La Araucanía y "vagas" sus propuestas, Viera-Gallo acusó desconocimiento por parte de quienes lo criticaron, ya que "no las conocen, porque yo las tenía en mi cabeza".
En ese sentido, sostuvo que su estancia en la zona se centró en "recoger las inquietudes y ver la realidad de los problemas". Para ello, en el próximo comité político hará llegar a la Presidenta Michelle Bachelet "un planteamiento de medidas muy precisas en los pocos meses que quedan para dar un giro".
Por último, el secretario de Estado defendió la política indígena fijada por la Mandataria, destacando el informe "Reconocer" postulado en abril del año pasado.
"Fue un cambio importante de una dirección correcta para enfrentar el problema, pues consideró a los pueblos originarios como sujetos de derecho (...). En los meses que quedan de Gobierno debemos acelerar su implementación, recoger nuevas inquietudes y abrir así, con mayor claridad, un surco para el próxinmo gobierno", concluyó.