VALPARAÍSO.- Como "absolutamente inquietante" calificaron los senadores de la IX Región, José García y Roberto Muñoz, los últimos episodios de violencia que han afectado a la zona ya que significan una radicalización del conflicto mapuche.
Se refirieron así al ataque que recibió la agricultora de Collico, Elsa Araneda, quien recibió más de 70 perdigones en su cuerpo tras encarar a un grupo de encapuchados y a la acción del agricultor de Ercilla, Hernán Bayer, quien decidió defender a balazos su propiedad que estaba siendo atacada por un grupo de mapuches, dejando heridos a al menos tres de ellos.
El senador García afirmó que "la radicalización del conflicto y los enfrentamientos entre civiles son algunos de los riesgos que se corren cuando el Estado de Derecho no se garantiza para todos los ciudadanos de la República".
Pese a que lamentó los hechos ocurridos en Ercilla, el parlamentario los atribuyó a la pérdida de confianza en el Gobierno, principalmente en el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma. Recordó que "nuestro ordenamiento jurídico señala que la defensa propia es un hecho absolutamente permitido y si una persona es atacada en su casa y tiene alguna opción de impedirlo seguramente lo va a hacer porque es parte de la naturaleza humana".
El senador García puntualizó que "cada vez que había un hecho vinculado a la violencia en La Araucanía, el Ministro del Interior lo minimizaba y los señalaba como hechos puntuales, pero en las últimas horas ya hemos tenido dos atentados violentos que han dejado millonarias pérdidas".
Añadió que "claramente, hay un problema que el Gobierno no lo está abordando adecuadamente, tampoco está garantizando el cumplimiento de ley y como consecuencia las personas se defienden por sus propios medios porque nadie quiere que le quiten lo que le ha costado años de esfuerzo y sacrificio junto a sus familias".
El legislador hizo un urgente llamado porque "esto tiene que terminar, no puede seguir así y las autoridades deben realizar una acción que signifique imponer el orden en un Estado de Derecho y poner en funcionamiento un diálogo constructivo que nos lleve a una solución definitiva".
Asimismo criticó que las autoridades se desplacen y visiten solo por algunas horas la zona porque no se abordan los temas de fondo y "parecen más bien una caravana electoral que una Comisión de ministros".