Patricia Matte calificó de ''grave'' el uso del documento sin el visto bueno del directorio.
Alfonso Díaz, La SegundaSANTIAGO.- Luego que Chile Transparente se desligara de responsabilidad en el contenido del polémico informe que alude a Sebastián Piñera, la socia y ex integrante del directorio de la organización, Patricia Matte, recalcó que es primera vez que un documento de este tipo no es revisado por esta instancia.
"El capítulo sobre Chile siempre se revisó en el directorio que es el que ayer hizo la declaración diciendo que no lo había revisado. Eso es lo que a mí, como ex miembro del directorio, más me llama la atención. Eso nunca había sucedido antes: que el directorio no tuviera acceso al documento antes de enviarlo a Alemania", dijo Matte a radio ADN.
En ese sentido, junto con calificar el hecho como "grave", la socióloga acusó que hubo "un ocultamiento del informe a sabiendas de que el directorio lo iba a rechazar, porque el directorio es muy serio".
"Ahora entiendo por qué el directorio actual tuvo que salir a decir que no validaban el informe del capítulo de Chile, eso es muy grave. Es más, yo encontraba tan seria mi participación en el directorio, que renuncié cuando vi que no podía dedicarle el tiempo que debía", agregó.
Frente a la pregunta si hubo una intención política para dañar al candidato de la oposición, Matte respondió que no le queda "más que esa interpretación, sino por qué saltarse todos los procedimientos".
A su turno y en la misma radioemisora, el ex ministro de Justicia y ex presidente del directorio, Luis Bates, dijo que "no corresponden los alineamientos políticos" en los informes de Transparencia Internacional, ya que ésta "es una institución transnacional que no puede entrar en la lucha política interna".
"Lo que ocurre es que en períodos eleccionarios acusar a adversarios políticos generalmente conlleva dividendos", sentenció.