''Lo que la crisis nos enseña es que necesitamos mejor Estado y mejor mercado'', opinó la Mandataria.
PresidenciaSANTIAGO.- En el marco del III Foro de Competitividad de las Américas, ha desarrollarse entre el domingo 27 y el martes 29 de septiembre en el Hotel Sheraton de Santiago, la Presidente Michelle Bachelet comentó las conclusiones que, a su juicio, se pueden sacar de la crisis económica que desde el año pasado afecta al mundo.
En su intervención, la Mandataria destacó el carácter político que tuvo el desarrollo de esta crisis mundial.
"De fondo hubo una crisis política, una crisis de liderazgo, una falta de voluntad política de hacerse cargo o de cómo enfrentar un conjunto de problemas globales, sea en el ámbito de la crisis económica, la necesidad de reformar estructuras, generar regulaciones que se hagan cargo de las necesidades de evitar abusos, situaciones de riesgo excesivo que terminan impactando a terceros", expresó Bachelet.
Y agregó: "Lo que la crisis nos enseña es que necesitamos mejor Estado y mejor mercado (...) No existe ninguna mano invisible que esté poniendo orden en la actividad económica”.
"Para que la libre competencia sea posible y real hay que poner cota a los abusos, que implica normas y reglas claras. La falta de regulación se paga muy caro y lo hemos vivido", sentenció.
En la misma línea, y reforzando el rol protagónico que debe jugar el Estado en la actual economía, Michelle Bachelet sostuvo: es "indispensable la cooperación público privada". Y remarcó que en nuestra región "ni los privados por sí solos ni el Estado por sí solo van a ser capaces de dar este salto al desarrollo (...) hay que asociarse y trabajar mancomunadamente y en este contexto la competitividad se vuelve decisiva para el futuro".
Por otra parte, la Mandataria chilena destacó que el remezón de esta crisis no se transformó en una nueva "Gran Depresión", gracias a la intervención rápida de muchos países, tanto en el ámbito fiscal como monetario.
Según la Presidenta, actualmente, en nuestra región existe una opinión común en cuanto a la necesidad del manejo de ciertos aspectos de la economía. "Hay una mirada ampliamente compartida sobre los necesarios equilibrios macroeconómicos y la necesidad de fortalecer nuestra economía en ámbitos que son claves para un crecimiento sólido duradero, como es la inversión en I+D", indicó.
"De la crisis tenemos que salir con una economía más verde, que permita resolver el gran problema y desafío que tiene la humanidad hoy en día por delante es el cambio climático y además va a seguir afectando a los países más vulnerables y más pobres. Si no entendemos que esa oportunidad es así, no vamos a resolver adecuadamente todos los problemas que tenemos ni vamos a ser tampoco más competitivos", finalizó.
Esta actividad pretende ser una instancia de reunión entre autoridades políticas, empresariales y expertos de los 34 países de la región para la discusión de temas relacionados con la competitividad en América.
Para este año, el Foro cuenta con la participación de los Mandatarios de Chile, Brasil y Guatemala, además de ministros de Estado de toda la región, entre otros asistentes.