SANTIAGO.- Carabineros y la empresa VTR lanzaron hoy una campaña nacional con el objeto de alertar a las familias sobre los riesgos que están asociados a las conexiones ilegales al servicio de televisión por cable que, según las estimaciones de la compañía, llegan a cerca de 85.000 hogares a nivel nacional.
La campaña contempla un spot televisivo que se emite a partir de hoy, volantes informativos que se distribuirán en más de un millón de hogares; un sitio web , que contiene información al respecto y un link al número del Plan Cuadrante para denunciar estas situaciones irregulares. Además, habrá charlas a administradores y conserjes de edificios sobre el tema.
El capitán de Carabineros Mauro Pino explicó que "nuestro principal objetivo con esta iniciativa es la prevención. Las conexiones ilegales son una puerta de entrada a potenciales delitos de todo orden y, por eso, hacemos un llamado a la ciudadanía a no aceptar estas propuestas y denunciarlas oportunamente a Carabineros".
El uniformado llamó a las familias a no hacerse cómplices de una acción ilegal, indicando que "lo barato puede resultar caro" y señaló que quienes reciban estas ofertas ilícitas "deben observar la mayor cantidad de detalles del individuo que les ofreció la conexión ilegal: Vestimenta, rostro, color de pelo, ojos, estatura, si tiene alguna cicatriz, tono de voz, forma de hablar, entre otras características".
En tanto, el gerente de operaciones de VTR, Matías Pizarro, indicó que "quienes ofrecen colgarse al cable son peligrosos y, en su mayoría, cuentan con antecedentes delictuales. Entre sus pertenencias, la justicia ha encontrado agendas con direcciones, número teléfonos y otros datos personales".
Añadió que las conexiones ilegales también afectan el buen funcionamiento de los servicios de la compañía, detectándose ruidos en la señal telefónica, intermitencias en la imagen del televisor y disminución de la velocidad en la red de Internet, entre otros.
VTR inició además un Plan Nacional de Auditorías, que contempla regularizar, en una fase inicial, a más de 30 mil hogares ubicados en el sector oriente de Santiago. De los 20 mil hogares ya auditados en este sector, sólo en Vitacura y Las Condes se han regularizado a más de 1.500 hogares conectados ilegalmente.