EMOLTV

Esta mañana falleció la ex ministra de Justicia Mónica Madariaga

El deceso ocurrió en su departamento donde estaba rodeada de sus seres queridos y una prima que estuvo con ella durante sus últimos 13 años.

08 de Octubre de 2009 | 09:32 | El Mercurio Online
imagen

Mónica Madariaga fue ministra de Justicia (de 1977 a 1983) y luego asumió en la cartera de Educación.

Jaime Bascur, El Mercurio

SANTIAGO.- Cerca de las siete de la mañana falleció la ex ministra de Justicia, Mónica Madariaga, quien padecía desde hace un tiempo cáncer de mama, el cual la había alejado desde el viernes pasado de sus labores académicas en la Universidad Uniacc.


De acuerdo con Andrés Lastra, vicerrector académico de esta casa de estudios superiores -donde Madariaga se desempeñaba como directora de la Escuela de Derecho-, ella falleció en su departamento, acompañada por sus familiares más cercanos y una prima que estuvo con ella durante sus últimos 13 años.


La salud de la ex secretaria de Estado, que tenía 67 años, se complicó hace aproximadamente 15 días producto de una metástasis derivada del cáncer que arrastraba hace bastantes años y que incluso motivó a que fuera operada en 2004 para extraerle una treintena de ganglios afectados.


"He tenido el cáncer más agresivo. No le tengo ni el más mínimo temor a la muerte", dijo Mónica Madariaga en una entrevista a El Mercurio que concedió el año 2006.


El vicerrector académico de la Uniacc dijo que "finalmente tuvo una complicación hepática, la que le produjo su deceso", destacando que "ella nunca dejó de asistir a la universidad y el viernes vino, estuvo con sus alumnos, con sus docentes. Ella les expresó su cariño, les manifestó tremendamente su gratitud. Ella fue la fundadora de la Escuela de Derecho de nuestra universidad".


"Yo diría que fue (una despedida), pero fundamentalmente, más que una despedida, ella hasta el último día demostró su interés y su amor por la Academia, por lo que más quería, que eran sus estudiantes y le aseguro que si hasta el día de ayer, ella hubiese podido venir El cariño que profesaba por la docencia y por la carrera se expresaba a través de su calidad académica", añadió.


La misa en recuerdo de la ex ministra se realizará en la iglesia Sagrados Corazones de El Bosque.


Los dichos que complicaron a Piñera


En julio pasado reapareció en la escena política, tras conceder una polémica entrevista al ex subsecretario Patricio Tombolini en la que afirmó que José Piñera intercedió en 1982 para evitar el procesamiento de su hermano Sebastián, por una investigación sobre el Banco de Talca.


"Que diga algún magistrado que yo les pedí algo. Una sola cosa pedí, una sola: la libertad de Tatán Piñera cuando estaba preso como presidente del Banco de Talca por el caput económico del año 83, y que me dio las gracias en un avión", dijo en esa oportunidad Madariaga, generando acusaciones cruzadas entre los comandos presidenciales e incluso la intervención de La Moneda.


La ex secretaria de Estado estaba alejada desde hace varios años del clan Pinochet por las críticas que hizo respecto de la violación a los derechos humanos. En una entrevista en 2002 Madariaga justificó su silencio sobre las violaciones a los derechos humanos durante el gobierno militar, con el argumento de que había vivido en una burbuja.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?