EMOLTV

Minuto a minuto: Críticas cruzadas entre todos los candidatos fueron protagonistas del debate

Foro radial enfrenta a los presidenciables que ya se encuentran listos para contestar las preguntas e intercambiar puntos de vista.

09 de Octubre de 2009 | 10:48 | El Mercurio Online

SANTIAGO.- Nuevamente los cuatro candidatos presidenciales se vuelven a encontrar en un debate presidencial. Esta vez es organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) y se realizará en la Universidad Mayor.


10.36.- Al término del debate, el coordinador de la campaña presidencial de Marco Enríquez-Ominami, Álvaro Escobar, reconoció que en este debate el diputado ex PS "apuntó más a Sebastián Piñera", pero aseguró que no obedeció a una estretegia, sino que "a las circunstancias y las características" del foro radial.


10.18.- Pepe Auth, sostuvo que "quedó en evidencia que en segunda vuelta los otros tres candidatos van a unirse para derrotar a Sebastián Piñera".


10.14.- Al terminar Frei saludó en primer lugar a Paula Narváez, mientras que Piñera a sus dos hijos, MEO a Max Marambio y Arrate a los personeros de su comando.


10.11.- Piñera recuerda que sus tres contendores eran hasta hace poco parte de la Concertación, que a su juicio no ha solucionado los problemas que ellos mismos dicen que deberán enfrentar y solucionar en un eventual gobierno. Llama a los chilenos a que le den la oportunidad de demostrarle que las cosas son posibles y que se puede construir el país que los chilenos necesitan.


10.10.- Frei afirma que la prioridad de su gobierno se centrará en la educación, clases medias, protección social, apoyar a las pymes, a fortalecer la familia.


10.08.- Arrate dice que su candidatura quiere proponer ideales, de una sociedad más justa, con todos los cambios que esto implica, despertando a los dormidos, creando un chile plural y heterogéneo, que valore sus diferencias. Miremos con los ojos de lo que ncesita CHile, fue su llamado final.


10.07.- Marco Enríquez Ominami enfatiza en la educación y llama a que los chilenos elijan al candidato más libre, ya que hay unos "más coludidos que otros".


10.06.- Dos minutos de libre disposición.


10.03.- Ronda de réplicas de 30 segundos. Frei enfatiza en la educación, hay que invertir mucho más, al menos un 2% en el PIB en materia de Educación. MEO destaca las contradicciones en que han incurrido sus contendores en el pasado, votan A y hacen B, dice. Piñera afirma que se va a fortalecer la red de protección social, destacando que quienes dicen lo contrario faltan a la verdad. Arrate llama a recuperar el cobre y se refiere a la posibilidad de consultar a la ciudadanía una nueva constitución.


10.02.- Cree que el tema de los peruanos ilegales en Chile es de derechos humanos.


9.59.- Arrate cree que se ha avanzado mucho en la defensa de los derechos humanos y quien cometa delitos de lesa humanidad no puede ser amnistiado, destaca. Las organizaciones de derechos humanos deben conservar su autonomía.


9.57.- Piñera defiende la venta de la píldora y su distribución el sistema público de salud porque los estudios le han demostrado que no es abortiva.


9.55.- Al ser consultado sobre los dichos de Frei, quien dijo que en un eventual gobierno de la Alianza se generarían diversos conflictos sociales, Piñera afirma que le parece de una arrogancia que prefiere no profundizar.


9.54.- Piñera estable que el ingreso ético familiar debe ser de 280 mil pesos para una familia tipo. Se muestra partidario de fortalecer los sindicatos.


9.51.- Enríquez Ominami se muestra en contra de HidroAysén, porque tapa la posibilidad de que se generen otro tipo de energías y por la destrucción del medioambiente.


9.49.- En materia de energías renovables no convencionales, MEO promete 500 millones de dólares en investigación de I+D para estudiar esto.


9.47.- Frei no es partidario de que los colegios pasen a depender del Estado, prefiere que sigan las municipalidades con apoyo del Estado.


9.44.- Al ser consultado sobre si es partidario de la inamovilidad de los profesores, Eduardo Frei responde que aún no hay decisión al respecto y se refiere a los proyectos que actualmente se discuten y que abordan esta materia.


9.41.- Momento de réplicas. MEO critica que ya todos tuvieron su oportunidad: senadores, presidentes, ministros y embajadores. Arrate asegura que la economía está compuesta de monopolios y oligopolios. Frei, luego de que le fallara el micrófono y asegurara que "un cambio en cualquier momento no es bueno", ocupa su tiempo para hablar de la radiodifusión y el apoyo que debe entregarle el Estado. Piñera enfatiza en los sellos de su futuro gobierno.


9.38.- Reconoce que siempre ha habido abusos por parte de las instituciones financieras. Reconoce que hay otros sectores en los que se abusa de las personas. Al ser consultado sobre quién es culpable de los abusos dice: el Estado no cumple bien su labor de proteger con eficacia.


9.36.- Preguntan a Piñera en qué se traduce el abuso de los bancos hacia las personas. Él responde que en intereses más allá de los pactados, letra chica, etc, "hay que combatirlos con eficacia". Asegura que hay poca competencia en el sector financiero.


9.33.- El senador DC aseguró que por ahora no es partidario de que las regiones seleccionen a sus intendentes a través de una votación.


9.31.- Frei, al ser consultado si él -como también es empresario- habría pagado la multa si la superintendencia le hubiese impuesto una, tal como lo hizo con Piñera, sólo se limita a decir que es partidario de separar la política de los negocios.


9.30.- "La LGE me parece un tropiezo más que un avance" afirma Arrate quien fue ministro de Educación.


9.27.- Un ministerio para asuntos indígenas no soluciona el problema en la Araucanía, afirma Arrate, quien cree que es un problema de enfoque, mostrándose partidario de no aplicar la ley antiterrorista y de acelerar la devolución de tierras.


9.24.- Propone la figura del semipresidencialismo, con un Primer Ministro, como "en todos los países desarrollados" y así evitar problemas como los del Transantiago, dice MEO.


9.23.- Marco Enríquez Ominami no es partidario de eliminar el Tribunal Constitucional, pero sí a perfeccionarlo. "En Chile no hay mecanismos para convocar a Asamblea Constituyente", dice.


9.19.- Corresponden los 30 segundos de réplica. Arrate llama a Piñera y Frei a pronunciarse sobre la reforma tributaria. Piñera prefiere "mejor Estado" que "más Estado" como lo argumentan sus tres contendores. MEO critica que sus contendores lo encuentran o todo bueno o todo malo y defiende el rol del Estado. Frei se refiere a las reformas del Estado que deben incluir a los trabajadores.


9.15.- Al ser consultado por sus dichos de 2007, en que afirmó que debían gastarse todos los recursos públicos para no dejarle nada a la derecha según Alejandro de la Carrera, Frei no respondió la pregunta, negó que la frase hubiese sido tal y trató de explicar que fue lo que quiso decir.


9.13.- Preguntan a Frei porque en su gobierno se realizaron la mayoría de las privatizaciones y en sus discursos siempre argumenta que debe haber "más Estado". De la Carrera le pregunta por qué cambió de opinión y Frei se limita a decir que esta es la realidad del mundo.


9.11.- Al ser consultado sobre quiénes son los operadores políticos, a quines los quiere fuera de los partidos, Enríquez Ominami no responde.


9.10.- MEO plantea que habrá 200 millones de dólares adicionales al año para Salud, dinero que saldrá de dos reformas tributarias.


9.08.- Piñera insiste con que nunca ha usado información privilegiada y cree que la legislación en esta materia es lo suficientemente fuerte.


9.07.- Piñera defiende la idea de un Sernac financiero y plantea sus ideas respecto a como proteger a los clientes frente a posibles abusos del sistema financiero.


9.04.- Piñera afirma que la Concertación no ha tenido la voluntad de acabar con la delincuencia y reafirma que se necesitan más Carabineros.


9.02.- Agencia de aseguramiento de la calidad de las políticas públicas le parece una muy buena idea a Arrate. Incluso plantea que la Contraloría podría cumplir este rol porque ya tiene amplia experiencia en el rol fiscalizador.


9.00.- Arrate se muestra partidario de cambiar el sistema de remuneraciones de los funcionarios estatales, aunque con ciertas restricciones, tratando de evitar la competencia.


8.57.- Es el espacio de tiempo libre de los candidatos. Piñera se refiere a la delincuencia. Frei a la desigualdad. Arrate pone el énfasis en la prevención a la delincuencia. Enríquez Ominami rebate a Frei y se refiere a la delincuencia, enfatizando en los hijos de los delincuentes.


8.55.- En política exterior planteó dos ejes: Mirar más hacia el sudeste asiático y la India y no todo lo que es bueno para EE.UU. es bueno para Chile. MEO coincide con Chávez en defender un mundo multipolar.


8.54.- "Vamos a pasar a segunda vuelta y vamos a ganar en La Haya", afirma MEO al ser consultado sobre que hará si perdemos en la Corte Internacional.


8.52.- Enríquez Ominami al ser consultado por Alejandro de la Carrera sobre mar para Bolivia propone un enclave sin soberanía para este país. Tampoco se mostró partidario a cambiar gas por mar.


8.49.- Jorge Arrate logra las primeras risas al ironizar con la propuesta de Piñera de tener 10 mil carabineros más por año. "Al final la mitad de Chile van a ser carabineros", afirmó.


8.48.- Beatriz Sánchez le pregunta a Jorge Arrate si es partidario de legalizar las drogas. Él responde que separa la Marihuana de las drogas duras y afirma que es partidario de despenalizar el consumo y cultivo para uso personal.


8.47.- Marco Enríquez Ominami revisa constantemente su BlackBerry.


8.45.- Sobre el consumo de Marihuana, Frei señala que no está de acuerdo con su legalización, porque esto hará que sea más fácil volverse adicto a drogas duras.


8.44.- Al ser consultados sobre el aborto dice que no está de acuerdo, y puntualmente sobre los casos de violaciones dice que habría que estudiarlo.


8.42.- Cony Stipicic pregunta a Frei por si está de acuerdo con que el acuerdo terapéutico sigua siendo penalizado en Chile. Frei rápidamente responde que no está de acuerdo, que en ciertos casos habría que despenalizarlo. En medio de su respuesta registra problemas de audio en la sala.


8.41.- Verónica Franco le pregunta por una empleada de Chilevisión, en la cual Piñera tiene participación, que fue despedida cuando estaba embarazada. El presidenciable de la Alianza responde que esto ocurrió cuando él aún no participaba en la propiedad de la empresa.


8.40.- Sin mencionar a los empresarios, Piñera argumenta que es responsabilidad de toda la sociedad. Para combatir la pobreza, dice que, primero, dice, hay que crear empleos.


8.38.- Verónica Franco pregunta si disminuir la brecha entre los más ricos y pobres es también una tarea de los empresarios y no sólo del Estado.


8.35.- En un ambiente distendido, Enríquez Ominami y Piñera se ríen tras quedar sentados entre Arrate y Frei que están en los extremos.


8.33.- Rubén Covarrubias, rector de la Universidad Mayor, realiza el discurso inaugural.


8.31.- Comienza el primer debate presidencial radial con un auditorio que aún tiene varios espacios sin ocupar.


8.28.- Marco Enríquez Ominami ahora viste un traje distinto al que tenía cuando llegó a la casa de estudios superiores.


8.27.- Entran los candidatos presidenciales. El primero en responder, de acuerdo con el sorteo, es Sebastián Piñera y la pregunta la realizará Verónica Franco.


8.26.- Hasta ahora no están presentes en el aula magna de la Universidad Mayor ninguna de las primeras damas.


8.23.- La senadora DC Soledad Alvear, que llegó junto a Eugenio Tironi, afirmó que "yo siempre he estado respaldando a Eduardo Frei, es cosa de ver los recorridos, los calle a calle, los puerta a puerta, así que estoy incorporada plenamente a la campaña de Eduardo Frei".


8.21.- Marco Enríquez Ominami destacó que "este es un debate distinto, y es más con los periodistas que con los contendores, son todas experiencias distintas, sobre todo ésta, que para mi es tan distinta porque Chile es un país tan radial".


8.17.- El presidenciable de la Alianza, Sebastián Piñera destacó que espera que "este sea un debate más limpio, un debate más constructivo, porque cuando uno va perdiendo un partido de fútbol, lo que no tiene que hacer es ponerse a darle patadas a los rivales y tampoco fomentar la violencia en las barras bravas. Hay que jugar mejor e ir hacia adelante". Respecto de su corbata roja explicó que "cambié la corbata, pero tiene un símbolo y un sentido, en homenaje a 'la roja' que mañana nos va a llevar directo al Mundial Sudáfrica 2010. Es la cábala para Bielsa, para la roja y es la cábala del futuro".


8.11.- Arribó Eduardo Frei, el último candidato presidencial en llegar hasta la universidad, quien estaba acompañado por Pablo Harpen.


8.08.- Hasta ahora han llegado diversas personalidades del mundo político, como Rodrigo Hinzpeter, Andrés Allamand, Jorge Schaulsohn y Marcela Cubillos.


7.56.- Marco Enríquez Ominami es el tercer presidenciable en llegar hasta el campus Huechuraba de dicha casa de estudios superiores.


7.50.- El segundo candidato presidencial en llegar hasta la Universidad Mayor es Sebastián Piñera.


7.35.- Jorge Arrate llega hasta Universidad Mayor y es el primero de los cuatro candidatos en hacerse presente.