Martínez sostuvo que van a motivar otra vez a los alcaldes para que los ayuden en el proceso de asignación de las plazas.
Patricio UlloaSANTIAGO.- A tres días de su inicio oficial, se han utilizado menos de la mitad de los cupos ofrecidos por los colegios privados para que los alumnos de establecimientos municipales afectados por el paro de profesores puedan preparar la PSU.
Así lo dio a conocer el subsecretario de Educación, Cristián Martínez, quien detalló que "la información que nosotros tenemos hasta el mediodía, que fue el último recuento que hicimos, bordea los 2.600 cupos utilizados. Tenemos más de 6.000 ofrecidos, así que nos queda todavía una meta que cumplir".
Aunque destacó que hoy mejoró la asistencia a estos reforzamientos respecto del jueves y viernes de la semana pasada, reconoció que "por distintas razones, que no tenemos todo el detalle, no ha sido lo fluido que esperábamos el proceso".
Éste consiste en que el ministerio de Educación le debe hacer llegar los cupos ofrecidos a los municipios, los que deben encargarse de completar esas vacantes de acuerdo a las necesidades de su comuna y luego hacer llegar a los colegios privados las listas con los alumnos de los establecimientos municipalizados que serán beneficiados.
Al respecto, el subsecretario señaló que "vamos a motivar nuevamente a los alcaldes a que nos puedan acompañar" en el proceso e informó que, paralelamente, "para reforzar aquellas comunas que están más débiles" los directores provinciales y seremis coordinarán directamente con los colegios la asignación de cupos.
"Cada uno de los directores provinciales sabe donde están ubicados los colegios y la idea es que junto a los directores de los colegios configuren las listas", señaló la autoridad durante una visita al Instituto Alonso de Ercilla, donde ya se iniciaron los reforzamientos a más de 30 alumnos de colegios municipalizados de Santiago centro.
Martínez remarcó que la idea es que "los jóvenes que necesitan este apoyo lo puedan usar" y manifestó que la intención del ministerio y de los colegios privados es "mantener este apoyo, a pesar de lo que ocurra con el paro, porque es una oportunidad que los jóvenes han valorado".
Respecto de la iniciativa, destacó que "nuestra evaluación y la que hacen los propios jóvenes es que les ha servido, les es útil y permite completar lo que los colegios (en paro) están haciendo con turnos éticos y en el caso de los que no tienen turnos éticos les permite preparar la PSU".
Según estimaciones del ministerio, hasta la semana pasada unos 20 mil alumnos de Cuarto Medio se mantenían sin clases. Sin embargo, señalaron que hoy 6 mil docentes retomaron las clases en todos los niveles, por lo que esa cifra habría disminuido.