SANTIAGO.- "Decides tú" es el slogan de la Campaña Nacional de Prevención del VIH/Sida 2009 del Ministerio de Salud y que, este año, busca reforzar la prevención, incentivar el diagnóstico oportuno y el acceso al tratamiento garantizado en el sistema de salud chileno.
Así lo dio a conocer el titular de la cartera, Álvaro Erazo, acompañado del coordinador Nacional de Conasida, Aníbal Hurtado, quienes explicaron porqué se eligieron estos ejes y cuál se espera sea el alcance de este esfuerzo comunicacional que estará a disposición de todos los canales de televisión.
Uno de los tres ejes de la campaña es reforzar la prevención, dado que la transmisión sexual sigue siendo la vía predominante de infección del VIH/Sida. Es así que actualmente el 95% de los casos corresponde a personas infectadas por transmisión sexual.
El secretario de Estado sostuvo que la Encuesta de Calidad de Vida establece que el 95% de los jóvenes de entre 15 y 29 años ya ha iniciado su vida sexual y sólo el 50% de ellos declara haber usado preservativo. Más aún, señaló el jefe de la cartera, el 77,5% de los jóvenes entre los 14 y 18 años ha iniciado su vida sexual, por lo que, dijo, promover la prevención del Sida es fundamental, a través de la educación y la orientación. En ese sentido, hizo un llamado a los medios de comunicación a contribuir a la difusión de esta campaña.
"Como ustedes saben, la epidemia está creciendo en nuestro país y en el mundo entero, fundamentalmente, por el contacto sexual. Los datos que nosotros tenemos es que el 85% de las personas que viven con el VIH son hombres, el 15%, mujeres.
De los hombres, el 70% corresponde a personas homo o bisexuales, pero la infección está en todos los segmentos sociales y edades y, en ese sentido, nuestra campaña va a estar dirigida a fomentar las acciones de prevención: el uso correcto del preservativo, la pareja única y la abstinencia sexual son las alternativas preventivas", agregó.
En relación al segundo eje, que apunta a incentivar la realización del diagnóstico del VIH, el ministro Erazo manifestó que "en nuestro país, y también en el mundo entero, hay un número importante de personas que no se están realizando el examen de manera oportuna". Al respecto, aseguró que de las personas que acceden al tratamiento, "el 46% de ellas, lo hacen en etapas avanzadas", dado que las personas no se realizan el examen a tiempo.
En cuanto al tratamiento, tercer eje de esta campaña, Erazo señaló que "hemos logrado grandes avances en términos de cobertura de tratamiento. Hoy, sin lugar a dudas, se está salvando vidas, estamos mejorando las expectativas de vida a las personas que viven con el VIH Sida, pero no por eso tenemos que bajar la guardia", agregó.
Desde julio de 2005, el tratamiento antiretroviral y exámenes de monitoreo están garantizados por el AUGE, por lo que las personas que viven con VIH tienen derecho a recibir tratamiento cuando lo requieran, de acuerdo a los protocolos vigentes. Los beneficiarios de Fonasa reciben el tratamiento en forma gratuita y los beneficiarios de isapres tienen un co-pago del 20%. En el sistema público hay 193 niños en tri-terapia, así como 10.500 adultos reciben tratamiento anti-retroviral y sólo este año, 97 embarazadas han recibido tratamiento para la prevención de la trasmisión vertical.