SANTIAGO.- El ministro de Transportes, René Cortázar, presentó esta mañana el nuevo Centro de Monitoreo de Buses del Transantiago (CMB), el que permite visualizar la posición y desplazamiento de los vehículos, mejorando así el servicio a la ciudadanía.
Gracias a este sistema, se podrá supervisar y gestionar la frecuencia (buses por hora) y regularidad (intervalos por buses) de los distintos servicios.
Según informó el ministerio, 28 profesionales están a cargo de observar en la calle a las 14 unidades de negocio que conforman el sistema.
El CMB funcionará en turnos que permiten cubrir la operación del sistema las 24 horas del día y trabajará de manera similar a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), pero dirigida al transporte público.
Basa su gestión en la tecnología de los GPS montados en la totalidad de los buses del sistema, lo que permite entre otras funciones observar la posición de los buses para controlar los planes operacionales comprometidos por las empresas, gestionar la frecuencia de los buses o los incidentes como desvíos de tránsito o accidentes.
Además, el CMB se apoya en las 80 cámaras de la UOCT y también en las 32 instaladas en la Estación Intermodal Gabriela Mistral en la comuna de La Cisterna, el mayor punto de trasbordo en transporte público de personas en Santiago (120 mil personas diariamente) con las cuales se monitorean los usuarios en paraderos y el comportamiento del tránsito general en la ciudad.
Este centro neurálgico de Transantiago monitorea las 14 unidades de negocio que conforman el sistema (troncales y alimentadores) y tiene comunicación con otras reparticiones como el departamento de Fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, personal de zonas pagas y monitores Transantiago en terreno, UOCT, Metro, Carabineros.
También hay intercambio de información con algunas empresas de servicios de telefonía, electricidad y agua potable más direcciones de tránsito de municipios y otros centros de control como los de autopistas concesionadas.
Cada unidad de negocios está a cargo de un profesional que tiene su contraparte en un COF (Centro de Operación de Flota) de la empresa respectiva, con quienes se comunican vía email y telefónicamente para la supervisión, prevención y corrección de la operación del sistema de acuerdo a la programación definida.