SANTIAGO.- Luego que el presidente de la Corte de Apelaciones, Jorge Dahm, criticara la opinión de Eduardo Frei sobre la existencia de una "puerta giratoria" para los delincuentes, el ministro de Justicia, Carlos Maldonado, respaldó al abanderado oficialista asegurando que ese problema es real y que daña al sistema.
"Lamentablemente la percepción de puerta giratoria existe, está muy arraigada en la comunidad y es muy dañina, pues constituye el principal obstáculo para que la ciudadanía se sienta protegida y confíe en la justicia", afirmó el secretario de Estado.
Sus palabras surgieron después que el magistrado rechazara los dichos de Frei respecto a que la responsabilidad de la "puerta giratoria" recae en los tribunales y no en el gobierno. "La puerta giratoria es una cuña propagandística que funciona muy bien en época electoral, y que basta con comprobar la cantidad de procesados y sentenciados que existen en las cárceles nuestras, para demostrar que eso no existe", dijo Dahm.
Frente a ello, Maldonado se manifestó de acuerdo con Frei, en cuanto a que "si queremos que la gente realmente confíe en la justicia, es necesario terminar con este problema utilizando todas las herramientas que contribuyan a ello".
Consultado sobre cuales podrían ser esas herramientas, el titular de Justicia señaló que "siempre es posible revisar y mejorar las normas sobre prisión preventiva, así como las sanciones para los reincidentes, aunque lo sean en delitos menores y que, por lo mismo, suelen ser objeto de medidas alternativas, lo que alimenta en la ciudadanía la percepción de impunidad".
También consideró necesario aumentar la eficacia y visibilidad de dichas penas alternativas, "precisamente para que no se asocien a impunidad, por ejemplo introduciendo el sistema de monitoreo electrónico, como propuso hoy también Frei para los casos de violencia intrafamiliar".
El secretario de Estado declaró finalmente que "debe reforzarse el conocimiento y la comprensión de la ciudadanía acerca del marco jurídico que rige en materia penal y darse mayor publicidad a las penas que aplican los tribunales".