EMOLTV

Ministro ordena nuevas diligencias para aclarar asesorías de Patricio Rojas

En tanto, el ex titular de Defensa aseguró que no existe ninguna irregularidad en los contratos y que las acusaciones en su contra tienen motivación "político electoral".

09 de Noviembre de 2009 | 19:38 | Emol

SANTIAGO.- El ministro en visita del caso Mirage, Omar Astudillo, inició una serie de nuevas diligencias para determinar si existen delitos en las asesorías que prestó la Corporación de Estudios Estratégicos (Cees), dirigida por el ex ministro de Defensa, Patricio Rojas, a la Subsecretaría de Guerra, luego que la Contraloría detectara irregularidades en los contratos suscritos por ambas entidades.


Dentro de los procedimientos efectuados, el juez incautó documentos de las oficinas del ex secretario de Estado en el marco de las investigaciones llevadas adelante por la PDI.


"Dentro de los márgenes de reserva que hay en la causa, en su oportunidad le encomendé a la Brilac (Brigada de Lavado de Activos de la PDI) un análisis y un informe pericial contable sobre la documentación que se incautó y ese informe ya está en mi poder desde fines de octubre y de eso derivaron algunas diligencias que tienen que cumplirse", afirmó Astudillo.


Por su parte, el ex ministro Rojas aseguró que no existe ninguna irregularidad en los contratos y que las acusaciones en su contra tienen motivación "político electoral".


"Esta es una repetición de una película que ya se dio en el momento en que la comisión trató de buscar una vinculación inexistente absolutamente entre el tema de su indagación (adquisición de los aviones Mirage) y la Corporación de Estudios Estratégicos. Hoy los diarios dicen claramente de dónde viene todo esto: los diputados que requirieron a la Contraloría, Cardemil y Monckeberg han revelado su intención de vincular no sólo a la Corporación, sino a la candidatura de Eduardo Frei", señaló en entrevista con radio Cooperativa.


Según el ente fiscalizador, Cees recibió $94 millones del Ministerio de Defensa entre 1997 y 2007 por estudios que tuvieron una serie de anomalías como "asignaciones por trato directo", informes plagiados, adelantos de pagos sin garantía e inicio de los trabajos antes que se firmara el decreto que los autorizaría.

cargando