SANTIAGO.- A poco más de un mes de las elecciones presidenciales y a menos de una semana de haberse visto las caras, Sebastián Piñera (Coalición por el Cambio), Marco Enríquez-Ominami (independiente), Jorge Arrate (izquierda) y Eduardo Frei (Concertación) se enfrentaron en un nuevo debate. Esta vez, el foro enciendió el último tramo de las campañas presidenciales, gracias al derecho a réplica e interpelaciones mutuas que permitió el formato dispuesto por Canal 13.
0:27.- Una visión más crítica tuvo el coordinador de campaña de Eduardo Frei, Sebastián Bowen, quien dijo que esperaban "más tiempo para las propuestas y diferencias de ideas, más que las virtudes y defectos que un candidato se pueda enrostrar" y justificó la postura del senador DC: "Lo vi relajado (Frei), con altura de miras, no se centró tanto en disputas personales, sí en propuestas que le interesan a la gente, y creo que ése es el enfoque que esperamos de un Presidente de la República".
0:25.- Al término del debate, uno de los representantes del comando de Marco Enríquez-Ominami, Javier Sajuria, valoró el formato del encuentro entre los postulantes a la Moneda, aunque reconoció que por momentos "se cayó a veces en cosas personales, pero eso es parte del juego".
Consultado sobre la sección en que los candidatos explicitaron sus defectos y virtudes, Sujuria catalogó la ocasión como "la sección miss Chile del debate" y tuvo palabras para la actitud de Eduardo frei, quien evitó referirse a las situaciones: "Creo que pecó de amargado".
0:21.- Se da por finalizado el cuarto encuentro entre candidatos presidenciales.
0:18.- ME-O es quien debe responder la última consulta del público. ¿Hará modificaciones al impuesto a la renta? "Así es, tasa plana. Asumamos que la última reforma tributaria la hizo el Presidente Aylwin (...) Creo que la carga tributaria en Chile no es justa. Por eso debemos buscar un cuadro tributario sano". Para ello, planteó que cambios en las hidroeléctricas o en las mineras habrían beneficiado al país. "Royalties desde el 5 al 8 por ciento, es decir, de un 3% habría permitido la construcción de cuatro hospitales", expuso.
0:16.- Arrate responde a tres puntos claves para su Gobierno: "Primero, un acuerdo para dictar nueva Constitución, a través de una Asamblea Constituyente. Segundo, iniciar un proceso de recuperación de las riquezas del cobre para todo Chile. y tercero, terminar con el sistema municipal de educación, y buscar un sistema integrador, laico, gratuito y libre".
0:13.- Eduardo Frei se abre a la idea de mejorar el sistema impositivo de los recursos nacionales, subrayando que los dineros deben quedar en cada región, y acepta estudiar un alza de impuestos a las mineras.
0:11.- Consultas del público, en la cuarta y última parte del confronte. Piñera es aludido respecto a medidas que su eventual Gobierno adoptaría en materia de transparencia. "Estado muy fuerte, no más grande, sino que más fuerte. Parte de esas fortalezas es que haga las cosas bien y no cosas como el Transantiago (...) Es necesario aplicar en plenitud la ley de transparencia", sostuvo.
0:05.- Última tanda comercial del debate presidencial.
0:02.- Arrate, en tanto, debió defenderse ante los cuestionamientos sobre su participación en gobiernos anteriores de la Concertación y que en la actualidad, como candidato, busque y critique algunas políticas de las administraciones oficialistas.
23:58.- Piñera, por su parte, responde sobre su decisión de abandonar FASA cuando se dio a conocer que ésta cometía colusión, situación que no realizó cuando se hizo oficial que Lan Cargo consensuaba valores. "Si Lan cometió un error, lo vamos a corregir", díjo piñera, que debió escuchar a Frei enrostrarle: "Otra vez, 'los negocios y la política, la política y los negocios'. Eso no se va a terminar nunca si no se legisla (...) La derecha votó en contra de proyectos como fideicomiso".
23:55.- Evocando declaraciones contrarias al Papa Juan Pablo II o a la Presidenta Bachelet, ME-O dice que muchas de las declaraciones "las asumo", pero "otras fueron sacadas de contexto". "Tengo una cierta aversión del pasado, cuando se afectó a mi familia, tengo algunos bloqueos", justificó, al tiempo que aclaró que "me hago cargo de lo que hago, sin embargo, ahora soy un hombre de futuro".
23:52.- Regresan del break. Y la consulta apunta a si Frei comparte y continuará con la exclusión que se efectuó por parte del oficialismo a la candidatura de Marco Enríquez-Ominami. "No he excluido a nadie. Cada partido hizo su convención y eligió a su candidato. ¿Error? No es mi responsabilidad", sentenció.
23:47.- Finaliza el tercer espacio y van a comerciales.
23:41.- Consultado Piñera sobre los altos valores de los libros, Piñera propone la creación de un fondo de promoción para las bibliotecas con el que se promociona lo que queremos que se lea". en ese sentivo, puntualizó que para ello "siempre es mejor ir por el gasto". Sin embargo, su postura no fue compartida por los demás candidatos. Arrate cuestiona "¿quién va a determinar que un libro es malo o bueno? Comparto con Marco que se debe quitar el impuesto a los libros".
23:38.- ME-O se refiere a las políticas que adoptaría para la clase media y el acceso a educación. El candidato sostuvo que revisará "los modelos de medición de la pobreza", además de potenciar la reforma tributaria "para inyectar más dinero para la educación (...) y facilitar la creación de pequeñas empresas. Yo fui pyme y fracasé".
23:36.- Un joven pregunta a Frei sobre los cambios que realizaría a las isapres para beneficiar a quienes tienen una discapacidad. En respuesta, el ex Mandatario lamentó la "discriminación" a la que son sometidos, y postuló un cambio a la ley. "hay una excesiva concetración", añade. "En nuestro gobierno vamos a terminar con la letra chica, los abusos de las farmacias, todo lo que perjudica a los ciudadanos", adicionó.
23:33.- Consultado por una joven sobre la crisis en la educación, el líder del juntos podemos dice que se debe "mejorar la carrera docente y las remuneraciones de los docentes. Soy partidario de terminar con la municipalización".
23:28.- ¿Qué envidian de sus rivales? ME-O reconoce la "energía" de los otros tres candidatos, "Ha sido un ritmo galopante", dice. Arrate, a su turno, evita la palabra envidia y lanza: "A Sebastián lo encuentro cordial; a Marco inteligente, y de Frei destaco su gran calidad humana. Pese a tener diferencias, los aprecio a todos". Piñera asegura que "envidio de Jorge su vocación de servicio público; de Eduardo remarco su serenidad, su tranquilidad; de Marco, su fuerza, ímpetu y rebeldía". Frei, por último, no respondió la consulta y criticó: "Acabemos con el desfile de vanidades", provocando que el empresario cerrara: "No reconoce nada a sus contrincantes".
23:25.- Según Frei, "uno tiene que ser consecuente con lo que hace y piensa, y eso cuesta en política", situación que lo lleva, "a veces a ser rígido, parco, voluntarioso".
23:23.- "Reconozco muchos defectos, sobre todo la impaciencia: hacer las cosas ahora y no dejar que el tiempo pase", responde Piñera, al tiempo que cree necesario que ésta fuera acompañada con madurez. "La juventud de verdad se lleva en el alma, y no en el carné de identidad", lanzó.
23:21.- Asumiendo su impaciencia, Arrate reconoce que comete injusticias. "A veces hiero a gente que quiero", dijo.
23:17.- Respecto al principal defecto a mejorar para ser Presidente, el primero en responder fue el independiente. Según Enríquez-O, "Vivo en la dicotomía permanente: soy hijo de un hombre que vivió por sus ideas y ser adoptado por Carlos Ominami, un hombre que participó en la transformación del país" y desestimó como cuestionamiento su "falta de experiencia".
23:11.- Finaliza el segundo bloque.
23:09.- Consultado por una persona del público respecto a los narcotraficantes, el ex secretario de estado dijo que es necesario "poner mucha fuerza en la represión y destrucción de las grandes mafias de este delito, el delito de cuello y corbata". Para el representante del Juntos Podemos el gran tráfico es el de las drogas duras".
23:06.- ME-O, consultado sobre Hidroaysén, responde claro que "me opongo, soy contrario a ese proyecto, pues no es hipernecesario". Seguido es consultado por los conductores sobre la participación de Paul Fontaine en termoeléctricas y ME-O objeta: "Él está inhabilitado en esos temas (...) Que bueno Jorge que ahora tomemos eso, por qué no concensuamos entre los cuatro y transparentamos sobre este temas.... a ver si los otros dos candidatos pueden decir algo".
23:03.- Frei es consultado sobre la intervención del Estado en la industria de los salmones. "En todos los países del mundo se hizo primero una regulación (...) Estamos haciendo la ley de regulación en el Congreso", dijo.
23:01.- Preguntan a Sebastián Piñera sobre el uso de energía nuclear en Chile, cuestionamiento ante el que el postulante responde que "primero se harán los estudios sobre la nocividad de este tipo de energía en el medioambiente".
22:57.- Mientras Frei asegura que hay que fortalecer las relaciones con Bolivia, Piñera dice que "hay que facilitar salida para Bolivia por los puertos, fomentar los corredores biocéanicos, pero Chile no tiene que ceder en algo que es propio. No caeré en tentación en hablar de mar, ni de territorio". Enríquez-Ominami, en tanto, toca nuevamente a Bachelet y destaca su posición en cuanto a la soberanía. Por Último, Arrate dice que "soy partidario de resolver el problema de la soberanía (...) Si queremos resolver la mediterraneidad de Bolivia y debemos negociar dándoles soberanía, pero donde Chile también sea beneficiado".
22:52.- ME-O acusa de "publicidad engañosa" que los candidatos "escondan en sus carteles su militancia". Frente a los Mandatarios, el independiente valoró lo hecho por Lula, en Brasil, y no estoy de acuerdo con el proyecto de Colombia, por un hombre que no ha sido bueno para Latinoamérica, por ejemplo, con la instalación de bases estadounidenses en su país". Asmisimom, se desmarca de algunas medidas adoptadas por Chávez con quien tuvo alguna afinidad.
22.49.- Arrate fue tajante en aclarar que "no tengo modelos. Lamento haber perdido el tiempo en otras cosas. Si no estuviera Piñera, Frei o Marco, estaríamos discutiendo ideas". Respecto a los líderes, el ex ministro reconoce que "sí tengo que ver con Fidel Castro. Para mí los dos Mandatarios son Evo Morales y Rafael Correa. Y no me gusta el Presidente Alan García, en Perú, quien ha terminado ser un presidente de derecha y antichileno, y tampoco me gusta Álvaro Uribe, en Colombia".
22:48.- Frei ironiza con la molestia de Piñera hacia ME-O, ya que "él me ha insultado de todo".
22:47.- Un molesto Piñera trata a ME-O de "inmaduro", por lo que "te preguntaría Marco, ¿qué te pasa, estás descalificando a todo el mundo?". Acto seguido, no acepta recibir un afiche en el que aparece junto al senador UDI Juan Antonio Coloma -se lo lanzó-. El diputado independiente lo acusa de "mentirle al país al "no reconocer su militancia".
22:45.- ME-O atacó directamente a Piñera, sobre el consultor en política exterior. "Usted tiene a José María Aznar como su asesor, y es el que arrastró a españa a la guerra más cruel, como la de Irak. ¿Será su canciller alguien que sea partidario de Bush?
22:44.- Para Piñera "lo peor es Chávez en Venezuela y Castro en Cuba, pero entiendo que Marco tiene alguna simpatía en ellos. La politica que seguiremos será establecer alianzas estratégicas con grandes potencias, pero privilegias los lazos con las naciones del continente. En tanto, con Bolivia, que no tenemos relaciones, hay que retomarlas; y Argentina profundizar las relaciones". En tanto, asegura que "tengo aprecio por Lula y Uribe. Lo mejor es Lula, ya que ha sido un Presidente muy exitoso, líder sindical, pero cuando asumió el gobierno respetó el emprendimiento y el equilibrio macroeconómico".
22:39.- Según Frei "no tengo modelos ni paradigmas, pero si tuviera que elegir a uno que realiza importantes políticas sería Lula (de Brasil), ya que ha tenido una gran sensibilidad para las grandes materias mundiales. El que no quisiera replicar es el aplicado en Venezuela, pues ha llevado más pobreza".
22:38.- Condutores dan inicio al segundo espacio del debate. Parte con el tema de la política exterior de cada candidato, a quienes se les consulta sobre un modelo de líder latinoamericano ejemplar, y uno que no los represente.
22:33.- Termina el primer bloque del foro.
22:28.- Frei consulta a ME-O sobre la privatización de algunas compañías estatales, y éste responde: "Privatizar empresa pública y una empresa estatal no es lo mismo (...) Por eso, lo importante de la reforma tributaria es intervenir, ya que no puede ser que quien gana 200 mil pesos paga más impuestos que uno que gana millones".
22:24.- Reacciones varias sacó que Piñera fuese quien preguntara a Frei. ¿Por qué en su gobierno indultó al más grande narcotraficante, a otros 57 narcotraficantes y a homicidas, y se olvidó de los chilenos? "Contestaré algunas inexactitudes. Asumo mis responsabilidades... cada uno de los casos los analicé en detalle, por ejemplo, el de (Cupertino) Andaur (...) En esa materia no me arrepiento de las decisiones que tomo". No obstante, Piñera interpeló al senador DC diciendo que "su Gobierno fue el que más indultó". "En el primer caso específico, todas las personas que habían traído la droga estaban en libertad y en el extranjero (...) tengo sentido de Estado", se defendió.
22:22.- Arrate pregunta a Piñera. Diciéndole que tiene un problema en su coalición con "homosexuales, lesbianas", con los sectores más dogmáticos de su bloque, ¿cómo lo resolverás? "Mi coalición no es un convento. Estamos en contra del aborto y a favor de la vida (...) pero jamás vamos a discriminar a nadie por origen étnico, social, sexual. Estamos por una sociedad inclusiva y no exclusora y represora". En la contrapregunta, el candidato de izquierda cree "que le va a penar" al empresario que en su "coalición no compartan su postura".
22:21.- Aprovechando su derecho a réplica, Frei asegura que durante su administración defendió que todo chileno "debía ser enjuiciado en el país".
22:18.- Comienzan las preguntas cruzadas entre los candidatos. El primero es Enríquez-Ominami quien debe consultar a Arrate. ¿Qué sintió en traer de vuelta en un avión de la FACh al general (r) Augusto Pinochet, siendo ministro?. "Fue un momento muy complicado en mi vida política, sostuve posturas con matices importantes (...) pero cumplí con mi lealtad al Gobierno (...) Cuando el Presidente (Frei) regresó de una gira le puse mi cargo a disposición (...) pero tengo información privilegiada y yo no la uso".
22:14.- Según Arrate, la delincuencia no puede solucionarse "con políticas de corto plazo". Mientras que ME-O, profundizando "lo que ha comenzado la Presidenta Bachelet", postula que se profundice en la prevención. Frei, por su parte, considera que "como sociedad debemos hacernos cargo de los jóvenes, de la desigualdad, de actuar con mayores recursos en las políticas para el tema". Piñera descarta estar por las medidas represivas, "me hago cargo de lo que viven los chilenos a diario (...) Cambiaremos la ley para quienes reiteran en delinquir, no pueden estar en las calles".
22:10.- Para Piñera, existen muchas puertas giratorias, aunque dijo que enfocará sus políticas a los delitos más graves. "Me propongo trancar esa puerta giratoria, para quienes cometan delitos graves. Por ejemplo, quienes reiteran en sus acciones no pueden acogerse a la libertad provisional". En clara crítica a Frei, el empresario aseguró que "los indultos abren esa puerta giratoria, y ésa llave sólo la tiene el Presidente de la República". Por último, reiteró su compromiso de 10 mil carabineros más en las calles, pues "más que los presos que tenemos, debemos ver que hay 13 millones de chilenos que viven con temor. Si es neceasario construir más cárceles, lo haremos".
22:07.- Frei, en tanto, dijo que él no inventó el término, pese a que fue quien con sus declaraciones causó la discusión que, en su opinión, es "artificial". "Hay que perfeccionar la ley y potenciar las ramas de seguridad", ya que "hoy no hacemos ni prevención ni rehabilitación". Para el ex Mandatario, "la ley es garantista", pues todo "queda a criterio de los jueces, pero si hay que mejorarlo, hagámoslo. Aquí fallan el Sename y Gendarmería".
22:04.- Para ME-O existen otras dos puertas giratorias. Primero la del hijo del delincuente. "Para ello proponemos la ampliacion del programa Chile Crece Contigo". Y segunda, "la de los delincuentes de cuello y corbata que atormentan a la gente", por ejemplo, "el hombre que fue ministro de Energía y pasa a ocupar un puesto en Chilectra".
22:03.- Consultados sobre la discusión en torno a la "puerta giratoria" en la justicia, Arrate dejó en claro que no comparte de que exista en los tribunales, sino que se da en otras instancias, por ejemplo "salir de un ministerio y ocupar un puesto en una empresa". Para el ex ministro, el problema sobre la delincuencia no se soluciona "poniendo más carabineros". A su juicio, si bien sería "bueno" porque los afectados se sienten más protegidos, "lo que debemos hacer es prevenir la delincuencia apuntar a los focos de riesgo".
22:01.- Comienza la presentación del debate. Aparece Arrate, Frei, Enríquez-Ominami y Piñera.
21:53.- Saludando y con gestos alusivos a sus números en la papeletas, Arrate, Frei, Piñera y ME-O se tomaron la fotografía oficial.
21:49.- En un distendido ambiente, los cuatro candidatos ingresan al set. Primero lo hace Piñera (traje oscuro, camisa blanca y corbata roja); detrás Frei (corbata verde, camisa celeste claro y traje gris); luego Arrate (traje gris perla, corbata azul y camisa blanca) y Enríquez-Ominami (traje negro, camisa azul claro y corbata a rayas).
21:36.- Los postulantes a la Moneda se preparan para la foto oficial del foro.
21:20.- Ya se encuentran en Canal 13 los cuatro protagonistas del debate. Primero lo hizo Jorge Arrate, luego Eduardo Frei, seguido de Marco Enríquez-Ominami y por último, Sebastián Piñera.
21:04.- Una veintena de profesores del comunal Santiago protesta en el frontis de la estación católica, exigiendo a los cuatro candidatos a La Moneda que se pronuncien respecto a la paralización que mantienen desde el 23 de octubre y para manifestar su descontento respecto a la postura del Gobierno frente a la "deuda histórica".