SANTIAGO.- Autoridades universitarias, diretores de colegios particulares, subvencionados y municipalizados, además de profesores, apoderados y alumnos llenaron el Instituto Chacabuco en la segunda versión de la Feria Educativa Tecnológica de Colina, que reunió a más de 30 empresas chilenas e internacionales proveedoras de tecnologías de la educación.
La exposición contó con novedades como robots de lego, computadoras con sensores de gestos y sofisticados softwares de idiomas, los que se suman a las ya conocidas mesas interactivas e-blocks y pizarras electrónicas aplicadas hace unos años en la comuna del sector norte de Santiago.
Además de la exposición, catedráticos de la Universidad Central realizaron charlas a los profesores para que ellos puedan identificar el recurso tecnológico necesario para su clase considerando los contenidos tratados y el objetivo de aprendizaje en los estudiantes.
Asimismo, los asistentes pudieron participar de clases guiadas, conocer, operar y disfrutar de los productos electrónicos de los distintos stands.
El alcalde de Colina, Mario Olavarría Rodríguez, explicó que "la idea de esta exposición es mostrar a la comunidad educativa las nuevas herramientas que ayudan al aprendizaje de los niños, como lo hemos venido haciendo en nuestros establecimientos".
La Segunda Feria Educativa Tecnológica de Colina, organizada por la municipalidad y la Embajada Británica en Chile, estará abierta a público los días 12 y 13 de noviembre entre las 9 y las 18 horas con entrada liberada.