EMOLTV

Gómez: Paro e "incomunicación" no solucionan el conflicto con profesores

El senador radical, y vocero de la Concertación, dijo que el Gobierno y el magisterio deben buscar una forma de retomar el diálogo, de un tema que el definió como "complejo".

16 de Noviembre de 2009 | 14:16 | ORBE

SANTIAGO.- En vísperas de la discusión en el Parlamento respecto al Presupuesto de Educación que ya fue rechazado por la Cámara de Diputados, el vocero de la Concertación, senador José Antonio Gómez, junto con reiterar la necesidad de buscar una solución a la llamada "deuda histórica", aseveró que ni el paro ni el término anticipado del año escolar son formas de llegar a buen puerto.


"Es un tema complejo y creo que en este sentido cada senador va a definir su voto en conciencia en función de la situación que vive el Colegio de Profesores", manifestó el presidente del Partido Radical.


Gómez apuntó en la necesidad de buscar una solución y diálogo con los profesores, pero también en que la búsqueda a la problemática de la deuda histórica "no es con un paro, ni terminando con el año escolar en la forma en que está… Por lo tanto es una señal importante que ellos se sienten a conversar y que el Gobierno tenga también la convicción de que hay que buscar un solución".


A juicio del legislador, la deuda histórica "es una situación compleja", pues precisó que "hay fallos judiciales y disposiciones de la Contraloría que la niegan".


"Sin prejuicio de eso, nosotros estamos convencidos de que hay que buscar una solución y para eso ni el paro ni la incomunicación son soluciones posibles", añadió.


En esta línea, aseguró que ambas Cámaras del Parlamento han presentado han presentado proyectos de acuerdo pidiendo la solución de la deuda histórica, y que en ese sentido "hay un respaldo pleno a que existe un daño".


"El punto está en que el Gobierno señala que existiendo normas jurídicas no es posible satisfacer esa necesidad, desde el punto de vista de reconocer una deuda. Pero lo que nosotros hemos planteado es que si bien no se reconozca, tiene que haber una fórmula de reparación. Y en ese sentido hay que abrirse a un protocolo si es posible en que el Parlamento, en que el Gobierno determine cuál va a ser su postura en el futuro o en el próximo gobierno", explicó el ex titular de Justicia, además de precisar que "no hay en este minuto ninguna decisión en vista de que pudiera el Ejecutivo aceptar la existencia de la deuda histórica".


Por su parte, el presidente de la DC, diputado Juan Carlos Latorre llamó a aprobar el Presupuesto para el 2010, y que "esa es una postura que tienen que tener todos los partidos de Gobierno, sin perjuicio de lo cual estamos haciendo gestiones para que aquella medidas que se han adoptado en beneficio de los profesores sean dadas a conocer oportunamente".


"Aquí hay una solución prácticamente a lo que es el bono SAE que va a significar realmente algo muy positivo para los profesores, también hay una solución que está prácticamente aprobada para mejorar las jubilaciones de los profesores", mencionó el timonel falangista.