EMOLTV

Minuto a minuto: Presidenciables concluyen último debate en TV omitiendo temas centrales (finalizado)

16 de Noviembre de 2009 | 23:58 | Emol
imagen

SANTIAGO.- Propaganda televisiva lanzada desde el viernes 13 y desplegadas las campañas en su totalidad, los cuatro candidatos a la Presidencia enfrentaron desde las 22 horas su último cara a cara en la pantalla chica.

Esta vez, Sebastián Piñera, Eduardo Frei, Marco Enríquez-Ominami y Jorge Arrate, confrontarán ideas y propuestas en el debate que organiza la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) y que fue transmitido por todos los canales de señal abierta, pertenecientes a esta agrupación.

Las preguntas del foro estuvieron a cargo de los periodistas Felipe Vidal (La Red), Amaro Gómez-Pablos (TVN), Catalina Edwards (Mega), Fernando Paulsen (Chilevisión) e Iván Valenzuela (Canal 13), y moderado por el presidente de Anatel, Bernardo Donoso.

23:58.- Con la declaración del abanderado de la Alianza, el moderador del espacio dio por finalizado el encuentro.

23:55.- Piñera promete ser un "Presidente todoterreno", que tendrá un compromiso con el país, y que representará el "cambio y la esperanza".

23:54.- "Mi compromiso es con las mujeres, con las dueñas de hogar (...) con los jóvenes, los trabajadores (...) No queremos improvisaciones ni queremos mirar al pasado", postula Frei.

23:53.- Manteniendo su discurso sobre la desigualdad, Arrate dice que no le gusta "un Chile que se cree rico y está lleno de pobres". Por ello, promete "pan, techo, abrigo, escuela, hospital y trabajo".

23:52.- En su última alocución, Enríquez-Ominami convoca a ser apoyado porque "su voto es responsable", pues "votar por Arrate es lo mismo que votar por Piñera, y votar por Piñera es lo mismo que votar por Frei".

23:51.- Antes de terminar el foro, los cuatro candidatos tendrán un minuto para enviar un mensaje a la ciudadanía.

23:50.- Arrate dice no creer que Piñera vaya a enviar al Congreso una reforma laboral que "proteja el sindicalismo, ya que tu sector no está en esa línea", a lo que el ex senador le remarcó que "él ni su sector (la izquierda) tienen el monopolio de la protección a los trabajadores.

23:46.- Marco Enríquez pregunta a Frei si está dispuesto a trabajar por su candidatura en un eventual balotaje que lo deje en la papeleta compitiendo con Sebastián Piñera. "Nadie nos situaba en la carrera y aparecemos en la primera vuelta y estaremos en la segunda", replicó el ex Mandatario.

23:45.- Piñera insiste en que será quien triunfará en primera y segunda vuelta, respondiendo a Arrate, quien lo acusó de "acercarse mucho" a la opción de Enríquez-Ominami.

23:43.- Antes de interpelar a ME-O, Frei ironiza con el diputado ex PS que, en su opinión, "no estará en segunda vuelta". Sin embargo, éste le retruca la "arbitrariedad" de sus dichos y lo llama a "dejar a la gente que decida".

23:40.- Piñera critica a Frei por su anterior gobierno por lo "mal que lo hizo" y lanzó sobre cuál será la diferencia con su actual campaña. "Tengo confianza y orgullo en lo que hice (...) Pusimos a Chile en el mundo después de largos años y de eso todos lo empresarios como tú han ganado", señaló el DC.

23:37.- Comienza el último espacio con Arrate cuestionando la "ambigüedad" del proyecto de Enríquez-Ominami que beneficia a la candidatura de Piñera, a juicio del ex ministro. "Como dice la propaganda, Marco aprende", responde el diputado ex PS, quien es retrucado por el líder de izquierda que le subraya que sus propuestas "son como los remedios: que hay que mirarles la fecha de vencimiento".

23:31.- Se acaba el tercer bloque.

23:30.- ME-O preguntó a Piñera sobre qué espera para deshacerse de sus empresas. El abanderado de la Coalición por el Cambio reconoce que "quedan etapas pendientes" en el proceso de entrega de sus empresas, aunque asegura que "lo concretará" cuando "sea el Presidente de todos los chilenos".

23:27.- ¿Cuál es tu postura frente a los DD.HH. y la ley de Amnistía? ", afirmó Arrate ante los cuestionamientos de Frei. El representante del Juntos Podemos admitió una admiración "a lo que ha hecho el pueblo judío con el holocausto" que mantiene los castigos "de manera sistemática y persistente", y fue tajante en aclarar que está en desacuerdo en poner "punto final" a las investigaciones contra represores.

23:24.- ¿Por qué la Concertación no debiera gobernar? preguntó Piñera a ME-O, quien endosó la responsabilidad del desgaste del oficialismo a los miembros del partido, y añadió que el bloque oficialista no está a la altura de lo que fue en 1988. ¿Y cómo enfrentarías el alto desempleo y el crecimiento bajo? "Convenciendo a gente como tú (empresarios), se requiere intervenir, el Estado debe intervenir", respondió el parlamentario independiente.

23:22.- Arrate a Frei: ¿estarías dispuesto a chilenizar el cobre y las grandes empresas mineras? El ex Presidente manifestó que actualmente está chilenizado el metal y que se necesita fortalecer Codelco. Lo anterior fue retrucado por el ex ministro, ya que "hay un proceso en que las empresas externas se están llevando el dinero del país".

23:19.- ME-O cuestiona cuál será la reforma tributaria que postula Arrate para que "cuando gobernemos la compartamos con los parlamentarios". El ex ministro dijo que "rebajará gradualmente el IVA, un aumento de los impuestos a las empresas, y establecer una revisión del gasto tributario", así como agregó que "nacionalizaremos" los recursos.

23:15.- Regresan de la pausa, donde Frei interroga a Piñera por su relación negocios-política. El empresario dice que "voluntariamente establecí un fideicomiso ciego (...) Separé la política de los negocios", pero emplaza al ex Presidente a acabar con los "negociados", ya que en tu gobierno "los hubo, con los Mirage por ejemplo". El senador DC retruca que el fideicomiso que hizo "es medio ciego".

23:11.- Finaliza el segundo bloque, a la espera del tercero en el cual los presidenciables podrán intercambiar opiniones.

23:08.- Indulto a militares por razones humanitarias en casos de violaciones a los derechos humanos. Piñera dice que lo adoptará, pero que los autores de "los graves atropellos" no están contemplados. Consultado sobre las diferencias que tendrá el Sernac financiero que propone con las actuales instituciones, el empresario afirma que "será fiscalizar todas las empresas".

23:03.- Para Arrate, en Latinoamérica hay "democracias imperfectas", y agregó su voluntad de "limitar el número de veces que alguien puede ocupar un cargo, ya sea Presidencial o parlamentaria". En tanto, sobre el manejo de Perú de las relaciones con Chile, dijo que "ellos no han hecho bien las cosas" y lo consideró "provocativo". Por lo mismo, explicó que si llega a la Moneda "actuaría con prudencia".

23:01.- ME-O explicó que quiso rechazar su dieta parlamentaria y que esos dineros están siendo usados en el distrito que representa en Quillota. Asimismo, puso de ejemplo el caso de su esposa Karen Doggenweiler, quien dejó de percibir su remuneración por acompañarlo. "Ésa es la prueba de que los dos estamos dispuestos a conquistar la confianza de los chilenos", sostuvo, al tiempo que planteó que las isapres y AFPs son parte de las diferencias que tiene con Piñera, ya que, a su juicio, "él se siente cómodo con ellas".

22:58.- Pese a los resultados de los sondeos, Frei reiteró su postura frente a las encuestas, ya que "no tomamos las decisiones en base a ellas". Acto seguido, es interrogado sobre sus palabras en la franja televisiva (referente a elegirlo a él y no a Enríquez-Ominami porque "soy más buen mozo"), respondió que fue una humorada. Luego demostró su incomodidad ante la pregunta sobre las verdaderas diferencias con el diputado ex PS.


22:55.- Piñera y reunión con los militares en retiro. "No tengo compromisos off the record (...) los compromisos son con todos los chilenos y no con los militares retirados, para tener un debido proceso y una justicia oportuna", argumentó.

22:53.- Ante los cuestionamientos de algunos docentes sobre su participación en ministerios y lo "poco" que hizo por el gremio, Arrate se defendió con que "no tengo problemas con ellos". "Cuando fui ministro de Educación hace 16 años, existía la 'deuda histórica' y el canal era tribunales y hubo profesores que ganaron", evocó.

22:49.- El diputado ex PS, por su parte, dice querer "los mismos derechos reproductivos" para hombres y mujeres. ¿Derecho a la vida? A nadie le puede gustar el aborto, enfatizó, recordando que está en contra de la medida. En esa línea, criticó las diferencias en derechos sexuales que tiene una mujer de La Pintana en relación a una de Vitacura, frente al uso de la "píldora del día después". Adiciona que "a la Concertación y a la derecha les ha faltado coraje" en algunas materias valóricas, como el de las minorías sexuales. "Pido igualdad de condiciones", añade.

22:45.- Caída de apoyo entre elección de 1993 -cuando fue elegido Presidente con el máximo del oficialismo- y 2009 -actuales encuestas que lo sitúan segundo-, Eduardo Frei admite "un desgaste" en estos años. Sobre el alto apoyo a Bachelet por su carisma, el senador DC reconoció que tal característica le juega en contra y es una de las peores condiciones que lo marcan en las encuestas.

22:42.- Frente a los dichos de Ricardo Lagos y el entorno que lo rodea que proviene del gobierno militar, Piñera reconoce la condición, sin embargo, aseguró que derribará "los muros del pasado que nos divide", y subrayó que el fallecido general (r) Augusto Pinochet es "parte de la historia". Además, dijo compartir con ME-O la "voluntad de cambio y de futuro". ¿Deuda histórica con los profesores? "Tenemos una deuda con los docentes, se reconoce", por lo que prometió una mesa de trabajo para mejorar la Educación.

22:39.- Se da inicio al segundo bloque del espacio. Arrate es interrogado sobre el ministro de Hacienda de su gobierno que podría materializar la nacionalización de los recursos naturales. "Tengo pensado quién lo podrá llevar a cabo, pero él no lo sabe. Sería Manuel Riesco quien dará inicio a ese proceso". Frente al conflicto mapuche y la aplicación de la ley antiterrorista, el candidato del Juntos Podemos es tajante en decir que "soy contrario a su aplicación". ¿Y cómo cubrirá el pago de las deudas que usted reconoce? "Con el dinero del cobre y la reforma tributaria. Chile tiene recursos, pero hay que ir a buscar el dinero en donde está".

22:34.- Culmina el primer bloque del debate.

22:31.-
¿Es viable llevar a cabo la reforma tributaria que promete? ME-O precisa que es "posible", sin embargo, la "rigidez" de los poderes lo impiden. Cuestionado por el uso de recursos del Congreso en su campaña, evocó que la Cámara de Diputados "no quiso" aceptar su propuesta de no pagar los sueldos durante la campaña.

22:28.- Pese a que afirma que "apruebo la partida de educación porque es un tema global", Frei evitó responder sobre si comparte la postura del Ejecutivo en relación a que la "deuda histórica" no existe. "Si uno hace un balance de las deudas dejadas por la dictadura (...) pero creo que es imposible pagar la totalidad de ellas". ¿Tendrá comunistas en su eventual gabinete? "A nadie le pediré el carné de militancia", remató.

22:25.- ¿Incluiría a alguien de las minorías sexuales en ministerios y en Fuerzas Armadas? "Sí, en la medida en que cumplan sus objetivos y funciones", indicó Piñera, al tiempo que insiste en que "el matrimonio es entre un hombre y una mujer". Respecto a la promesa de un millón de nuevos empleos para la clase media, señaló que serán "para todo el país", y con "preferencia en las mujeres". En esa línea y consultado sobre la participación femenina en LAN entre los máximos ejecutivos, el empresario dice que "hay muchas", pese a que se le apunta que "entre los diez más importantes, son todos hombres".

22:21.- Arrate, en tanto, reiteró que "no queremos que gane la derecha". Para ello, propone "un acuerdo mínimo" y un "compromiso de apoyo recíproco" con las candidaturas de ME-O y Frei, aunque aclaró que no significa que tendrá algún grado de compromiso con un Gobierno de la Concertación.

22:19.- Enríquez-Ominami responde sobre una caricaturización de los presidentes de partido del oficialismo, que aparecen en su página web. "Gobernaré con los partidos", aunque esas personas "representan el clientelismo, las malas prácticas y están absolutamente fatigados". Por eso, las colectividades, en su opinión, "deben abrirse". "El cambio es hacia los partidos", sentenció.

22:15.- Ante la votación del presupuesto 2010 y la partida de educación, Frei anunció que "votaré a favor". Frente a su ausencia en la IX región, en medio del conflicto mapuche, el ex Presidente justificó su no presencia por "razones de agenda (...) espero la próxima semana concretar la visita. Sobre la aplicación de la ley antiterrorista, se comprometió a "revisarla", pues "creo que la aplicación no ha sido la correcta". Asimismo, sobre la necesidad de descentralización del país, el senador DC dijo que dará mayor autonomía a las regiones estableciéndolo en una "una nueva constitución (...) traspasando la el 100 por ciento de los recursos". Y por último, precisó que en su eventual Gobierno incluirá al sector privado, aunque también contará con "más Estado".

22:12.-
Piñera, por su parte, responde por las violaciones a los DD.HH., más cuando afirmó que "velaré porque no haya arbitrariedades". Ante esto, señala que el "poder judicial debe avanzar en busca de verdad y justicia", y agrega que la sociedad chilena debe desarrollarse en pos de "reparaciones para los afectados". A su juicio, "Chile está mucho más reconciliado que lo que dicen las altas cúpulas políticas".

22:09.- Preguntado sobre los dichos de Frei en cuanto que es él quien representa a Allende, Jorge Arrate aseguró que "no me molestó en lo absoluto lo que dijo Frei sobre Allende, quien no le pertenece a ningún partido en especial, sino que a Chile (...) ¿Nota? No le pondría (...) El Gobierno de Allende hizo algo que se han beneficiado los demás: la nacionalización del cobre". Respecto al bloqueo a La Habana, asegura que "las distorsiones que hay en el régimen cubano son resultado de esa acción", admitiendo casos de violaciones a los DD.HH.

22:06.- Enríquez-Ominami es consultado sobre el apoyo que recibiría por parte de los electores de Frei, en el caso en que éste no pase a segunda vuelta, tal como lo arrojó la pasada encuesta CEP. "Creo en la identidad y no en las etiquetas (...) somos la candidatura más competitiva contra Sebastián Piñera", dijo.

22:03.- Eduardo Frei puso un 9 a Frei-Montalva y a Bachelet, mientars que a la administración de Allende sólo un 4. "Nadie puede discutir que es una figura importante por lo que representó, aunque a mi juicio fue un Gobierno bajo la media", argumentó. Además sostiene que representa la historia de la Concertación "con defectos virtudes y errores. Somos partes de esa historia. Tengo el orgullo de ser el sucesaor de la Presidenta Bachelet".

22:01.- Comienza el debate con la primera pregunta: ¿Cuál es la evaluación de los gobiernos de Salvador Allende, Eduardo Frei Montalva y Michelle Bachelet?.

cargando