SANTIAGO.- Junto con confirmar que ya están en su poder la nota verbal y los antecedentes sobre el supuesto espionaje acusado por Perú, el canciller Mariano Fernández precisó que se trata de un dossier de "unas 300 páginas y no de dos mil", como había informado la prensa limeña.
"Vamos a leer la nota y, de acuerdo a lo que nosotros veamos en ella, vamos a responder en el momento oportuno", dijo el ministro de Relaciones Exteriores, haciendo hincapié en que el gobierno chileno no tiene "inconveniente en responder consultas cuando se nos hacen a través de los mecanismos diplomáticos que corresponden".
Al término de un seminario internacional desarrollado en el edificio Carrera, el jefe de la diplomacia nacional confesó que aún no ha revisado el documento entregado anoche al encargado de negocios de la embajada chilena en Lima, Andrés Barbé, y por ello evitó comentar si el Ejecutivo está dispuesto a abrir una investigación interna, como pide Perú.
"Hemos recibido hoy día el material y yo ni siquiera lo he visto, así que no estoy en condiciones de dar ninguna respuesta en esa materia", afirmó Fernández.
En cuanto a la suspensión del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, solicitada por un grupo de congresistas peruanos, el ministro reafirmó las palabras del director general de Relaciones Económicas Internacionales, Carlos Furche, en el sentido de que el principal perjudicado con la medida sería Perú.
"Ese acuerdo, desde un punto de vista estricto, clásico, es bastante favorable para el Perú, porque el Perú vende más en Chile que lo que Chile vende en el Perú. (...) No se conoce ningún caso anterior en que se renuncie a un tratado, (pero) es una decisión que le corresponderá al Perú con las consecuencias económicas que eso tendrá para ellos", declaró.
Fernández añadió que las relaciones comerciales con el vecino país corren por su propio carril y son respetadas, pero después de la demanda en La Haya Chile está "inhibido" para concretar con éste iniciativas "más creativas", como el Tratado de Integración sellado con Argentina.
Se recibieron en la embajada de Chile en Lima una nota verbal acompañada de antecedentes sobre el caso. Llegó a Santiago "y en el tiempo oportuno la vamos a contestar", porque "no tenemos ningún inconveniente en responder consultas cuando se nos hacen a través de los mecanismos diplomáticos que corresponden".
"Vamos a leer la nota y, de acuerdo a lo que nosotros veamos en ella, vamos a responder" en "el tiempo oportuno".
"La nota verbal llegó con un anexo de unas 300 páginas, no dos mil". "Tengo información que los nombres mencionados hasta este momento, según las fuentes de información oficiales, no corresponden a ninguna persona conocida y por lo tanto no tenemos nada más que decir sobre esta materia".
-García Belaunde:
"Lo hemos repetido en distintas ocasiones: Perú ha construido un caso, una pretensión de cambiar un límite marítimo establecido hace más de 50 años, desde que presentó la demanda en La Haya -por lo tanto estamos demandados ante un tribunal- y le hemos señalado al Gobierno peruano y a la opinión pública que lo que son negocios, inversiones, comercio, las actividades económicas habituales, nosotros no solamente las respetamos, sino que deseamos que sigan corriendo por su carril y que le hemos dado la bienvenida a algunas empresas peruanas que han invertido en Chile, así que eso nos parece que hay que mantenerlo perfectamente normal. Y lo que hemos dicho en repetidas oportunidades es que estamos inhibidos para iniciativas más creativas como las que acabamos de tener por ejemplo con el Tratado de Integración con Argentina".
-Suspensión del TLC:
"Tenemos un acuerdo, que está funcionando, ese acuerdo desde un punto de vista estricto, clásico, es bastante favorable para el Perú, porque el Perú vende más en Chile que lo que Chile vende en el Perú. Desde el punto de vista de una mirada más moderna, nosotros tenemos tratados de libre comercio con toda América, si el Perú decide suspenderlo o tomar alguna medida, es un acento nacional peruano, está prevista una cláusula de renuncia, no se conoce ningún caso anterior en que se renuncie a un tratado, y es una decisión que le corresponderá al Perú con las consecuencias económicas que eso tendrá para ellos".
-Gobierno no considera abrir una investigación, considerando que Perú evalúa romper las relaciones si no se hace?
"Hemos recibido hoy día el material y yo ni siquiera lo he visto, así que no estoy en condiciones de dar ninguna respuesta en esa materia".
"Nosotros somos poco amigos de adjetivar, somos más bien de un lenguaje austero, pero preciso, así que no lo voy a comentar".