SANTIAGO.- Ante la cercanía de la temporada veraniega, en que aumentan las visitas a camping y zonas rurales, el ministerio de Salud lanzó hoy la campaña de prevención del Hantavirus, con el fin de que la población para que adopte medidas de autocuidado y minimice los riesgos de contagio.
En la oportunidad, el ministro Álvaro Erazo llamó a no bajar la guardia frente a la posibilidad de contraer la infección y recordó que "los mecanismos de contagio se producen a través de la inhalación y del contacto directo de la saliva del ratón con los alimentos, de modo que es muy importante tomar las medidas que, hasta ahora, nos han dado buenos resultados".
La autoridad, junto al seremi metropolitano, Roberto Belmar, entregaron material con mensajes preventivos en el terminal de buses utilizado por pasajeros que se trasladan hacia las comunas rurales del norte de la Región Metropolitana.
En Chile, el Hantavirus es una enfermedad endémica y estacional, que se presenta principalmente durante los meses de primavera y verano, producto de la invasión del hombre en el hábitat del ratón de cola larga. Su contagio puede causar un síndrome renal hemorrágico y otro de tipo cardiopulmonar.
Durante 2009 ha disminuido el número de contagios respecto de 2008, sin embargo, la letalidad ha sido mayor pues han fallecido 8 personas (letalidad de 39%), mientras que en 2008 los fallecidos fueron 7 (letalidad de 17%).
Erazo detalló que durante este año hay 26 casos consignados y de lo que se trata ahora es "que en los próximos meses tengamos tranquilidad en la población y podamos evitar mayores dificultades".
En el campo:
- Ventilar por 30 minutos antes de ingresar a lugares cerrados por largo tiempo.
- Después de ventilar, rociar el suelo y superficies con agua y cloro. Luego limpiar y barrer.
- Mantener el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura.
- Mantener las bodegas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desecho.
- Sellar y desratizar galpones y bodegas.
- Mantener los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos siempre en envases herméticos.
- Evitar el ingreso de los roedores a las viviendas tapando orificios y cavidades.
- No matar zorros, culebras ni lechuzas pues protegen de los roedores.
En camping y paseos:
- Elegir lugares limpios y libres de matorrales y pastizales.
- Usar carpa con piso, cierre y sin agujeros.
- Guardar alimentos en envases resistentes y cerrados y no dejar ollas y utensilios al alcance de los ratones.
- Caminar sólo por senderos habilitados, sin internarse. No se internarse entre matorrales y pastizales.
- No recolectar ni consumir frutos silvestres.
- Mantener la basura en recipientes cerrados y si es necesario enterrarla.
- Beber sólo agua potable, envasada, hervida o desinfectada.