EMOLTV

Minagri invierte $520 millones en obras de riego en beneficio de agricultores de Buin

Ministra Hornkohl informó que el apoyo irá en favor de 435 productores pertenecientes a la Asociación de Canalistas Unidos de esa comuna.

26 de Noviembre de 2009 | 22:26 | Emol

BUIN.- La ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, encabezó este jueves la inauguración de obras de riego en la comuna de Buin, las que alcanzaron una inversión total de $520 millones, y que irán en favor de 435 beneficiarios pertenecientes a la Asociación de Canalistas Unidos de Buin.

Las obras, que incluyeron la reparación de un canal y la construcción de un desarenador, buscan mejorar la calidad del agua, fundamentalmente para regar 13 mil ha de las comunas de Buin y Paine, que dependen de la Asociación.

Para la ministra Hornkohl, "esta obra hará posible reducir la cantidad de elementos contaminantes en el agua que afectan la calidad sanitaria de la producción agrícola, especialmente de exportación".

La máxima autoridad del agro destacó que "este proyecto constituye un buen ejemplo para muchas organizaciones de regantes, que deben resolver el problema de la contaminación del agua como condición de la sustentabilidad de su negocio, con alto impacto social en el mundo rural y el empleo de mano de obra".

Esto, pues el agua de riego constituye un insumo productivo de alta prioridad y su calidad físico química y bacteriológica es determinante para la certificación de los predios.

El desarenador que se construyó extrae la arena y los sedimentos que transporta el agua captada en la primera sección del Río Maipo, con un caudal de tratamiento que llega hasta los 17 metros cúbicos por segundo;  además, retiene la basura que ingresa por el río.

Para ello, dispone de un sistema de cubeta aquietadora y 9 compuertas de purga de fondo. Esta estructura tiene 160 metros de largo en total, y proporciona las condiciones para decantar los sedimentos que antiguamente llegaban a los suelos agrícolas. Esto antes causaba perjuicios productivos y mayores costos en limpiezas de canales, tranques y en mantener los dispositivos del riego tecnificado.

En el futuro, existe la posibilidad de asociar a esta obra un proyecto hidroeléctrico, empleando derechos de agua no consuntivos que tiene la Asociación.

Asimismo, la posibilidad de comercializar las arenas que se captan en el agua transportada, abre la posibilidad de acercar algunos recursos económicos para continuar mejorando este sistema hídrico.

cargando