EMOLTV

Minsal y OO.PP. presentaron segundo programa de concesiones hospitalarias

Comprende los proyectos de reposición de los Hospitales del Salvador y Geriátrico y del Hospital Sótero del Río.

30 de Noviembre de 2009 | 21:17 | Emol

SANTIAGO.- El ministro de Salud, Álvaro Erazo, y el Ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, firmaron este lunes, el convenio que permite iniciar el "Segundo Programa de Concesiones de Infraestructura Hospitalaria", que continuará con la construcción y rehabilitación de establecimientos hospitalarios en la Región Metropolitana.

"Hoy día estamos firmando un compromiso para desarrollar un segundo proyecto de construcción de hospitales vía concesiones, que constituirá el polo de desarrollo más importante, sumando la inversión sectorial, en la historia de la salud pública chilena", indicó el ministro Erazo.

El nuevo programa de concesiones, que totaliza una inversión de aproximadamente US $900 millones, comprende los proyectos de reposición de los Hospitales del Salvador y Geriátrico, pertenecientes al Servicio de Salud Metropolitano Oriente, y del Hospital Sótero del Río, perteneciente al Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente.

Asimismo, contempla la construcción de un nuevo Hospital General de mediana complejidad dotado de camas críticas, en la comuna de Quilicura; la construcción de un Centro de Referencia de Salud de atención abierta, de mediana complejidad, en la comuna de Colina y la reposición del Hospital Félix Bulnes, perteneciente al Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

El segundo programa de concesiones incluye la construcción, equipamiento y operación de los servicios no clínicos. El convenio suscrito no incluye la atención directa de pacientes, que es responsabilidad de funcionarios del Estado. En ese sentido, el Ministro de Salud fue enfático en afirmar que la gestión clínica estará en manos del sistema público: "De la gestión clínica no va a participar el sector privado. Sólo los servicios como lo son la seguridad, la mantención y otros de ese tipo van a estar en manos privadas".

Agregó que no hay ninguna evidencia internacional que demuestre o recomiende concesionar la gestión clínica: "Nosotros tenemos la evidencia que en manos públicas la gestión es el desafío mayor y hoy cualquier señal en otra dirección nos parece que sería un error", aseveró.

El proyecta contempla 2055 camas, 500 nuevas y la reposición de 1.500. Al respecto, el jefe de la cartera de salud, señaló que la inversión a través de la vía de las concesiones, significará, además, resolver las brechas de camas existente en la Región Metropolitana: "abriremos más de 500 nuevas camas que van a estar en condiciones de ofrecérseles a la población beneficiaria, que son alrededor de 3 millones 300 mil personas", dijo.

Ambos ministros coincidieron en afirmar que los Hospitales Sótero del Río y Salvador, que cuentan con diseño avanzado, concluyan sus obras a fines de 2014. El Ministerio de salud incorporó ambos establecimientos en el convenio dado el estado de avance que presentan sus estudios técnicos.

Asimismo la incorporación de las obras de Quilicura y Colina, se deben a la necesidad de generar una oferta integral de salud en la zona norte de la Región Metropolitana, descongestionando el Hospital San José. En el caso del Hospital Félix Bulnes, el diagnóstico realizado por la Secretaria de Estado para su normalización identificó problemas mayores que hacían necesarias mejoras profundas en términos de infraestructura, por lo que la concesión surgió como una alternativa para acelerar el proyecto.

A través del "Segundo Programa de Concesiones de Infraestructura Hospitalaria", los Ministerios de Salud y Obras Públicas entregan respuesta a la mayor demanda de hospitalizaciones, sumando establecimientos cuya calidad se encuentre establecida y resguardada contractualmente, lo que beneficia directamente a los usuarios y trabajadores de la Salud.

cargando