SANTIAGO.- El reciente monitoreo del volcán LLaima, efectuado entre el 14 de noviembre al 01 de diciembre por el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) perteneciente al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), arrojó que es posible observar que continúa la emanación de vapor de agua, gases volcánicos y tremor de fondo.
Por ello, y en consideración que el cráter principal aún se encuentra obstruido y la aparición de estos nuevas tipos de eventos sísmicos, el organismo técnico (Onemi) indicó que estos antecedentes aumentan la probabilidad de una eventual reactivación eruptiva del volcán dentro de las próximas semanas.
En consideración a los antecedentes expuestos anteriormente, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) declaró mediante un texto alerta amarilla para las comunas de Melipeuco, Cunco, Vilcún, Curacautín y Lonquimay a partir de este sábado.
Las orientaciones de dicha alerta indica que se mantiene la restricción de acceso al área del cráter en un radio de cuatro kilómetros desde la cima, según lo sugerido por OVDAS-Sernageomin.
Además, se requiere que las empresas turísticas y centros vacacionales emplazados en el área aledaña al volcán (dentro del Parque Nacional Conguillío) actualicen sus planes de contingencia y que éstos, a su vez, sean coordinados y remitidos a los municipios respectivos como también a la Dirección Regional de Onemi.
La entidad solicita la atención a los nombrados municipios para realizar monitoreos permanentes al volcán Llaima a través de vigilancia visual, con el fin de complementar análisis instrumentales del Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur.
Otro punto, la Onemi solicita a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), mantener un registro de entrada y salida de visitantes en todas las áreas bajo su jurisdicción.
Por su parte, el Centro Nacional de Alerta Temprana, en conjunto con la dirección regional de Onemi de dicha región junto con Sernageomin mantienen monitoreo constante sobre esta situación.