SANTIAGO.- Media hora después de que la Presidenta Michelle Bachelet anunciara que Carolina Tohá dejaba el gabinete para sumarse al comando presidencial de Eduardo Frei, el candidato de la Concertación se reunió con la ex vocera de Gobierno para oficializar los cambios que realizará de cara a la segunda vuelta.
En el Hotel San Francisco, el mismo lugar que anoche se convirtió en centro de operaciones de su comando, Frei señaló que "quiero presentar a Carolina Tohá como la nueva jefa de campaña a partir de hoy y hasta el 17 de enero".
"Incorporar a Carolina Tohá es una señal potente que aporta la diversidad, ya que dedicó su vida al servicio público y representó las ideas progresistas en el Congreso", señaló.
Pero no fue lo único. Tras la derrota histórica que sufrió ayer en las urnas, el senador DC reconoció que la etapa que se inició es "totalmente distinta" y "difícil", pero manifestó su confianza en que las cifras lo favorecerán en el balotaje ante Sebastián Piñera.
"Quiero agradecer a las millones de personas que nos apoyaron, pero en esta cruzada, como todos sabemos, no hay pausas. Hoy estamos en una etapa absolutamente distinta, es una etapa difícil pero cuyos resultados no tengo la menor duda".
Posteriormente, dejando en evidencia el nuevo tono que adoptará la campaña, sostuvo que en la elección de enero los votantes deben elegir entre "el camino de cambio, de más oportunidades y de justicia social" y "el rumbo incierto del poder del dinero y los negocios mal relacionados con la política".
En la misma línea, Tohá afirmó que como Concertación "hemos estado por separar el servicio público de los negocios, lo hemos hecho siempre y hasta el día de hoy", mientras "todavía el candidato de la derecha no ha vendido ninguna acción".
También tuvo palabras para el 20% de los chilenos que optó por el independiente Marco Enríquez-Ominami, quien se negó a endosar sus votos y dejó en libertad de acción a sus electores.
"En la elección de ayer hubo otros candidatos que tuvieron el apoyo de gran cantidad de ciudadanos y nosotros hoy día nos queremos dirigir a ellos, a esos chilenos y esas chilenas, decirle que sus sueños, sus aspiraciones, su deseo que Chile pase a una nueva etapa, que demos por cerrada la transición, que asumamos que nuevas generaciones deben ponerse en la primera línea, esa posibilidad está representada por la esperanza de Eduardo Frei y vamos a trabajar para lograr su confianza", indicó Tohá.
Sus palabras fueron refrendadas por Frei, quien recalcó que "a este proyecto quiero invitarlos a todos, a aquellos que no votaron por mí y a aquellos que votaron por mí. Aquí abrimos los brazos para que todos se incorporen. Las fuerzas democráticas y progresistas tienen un espacio para señalar el 17 de enero cuál será el Chile del futuro".