EMOLTV

Giro de Escalona: PS se abre al diálogo sin condiciones con Enríquez-Ominami

Asimismo, comisión política estableció la conformación de un "amplio arco de fuerzas progresistas", que responda a la demanda puesta "de manifiesto en la primera vuelta".

18 de Diciembre de 2009 | 00:14 | Emol

SANTIAGO.- Reiterando su "absoluto compromiso" con la candidatura del abanderado oficialista, Eduardo Frei, la comisión política del Partido Socialista (PS) anunció esta noche que hará una autocrítica tras la realización del balotaje, que enfrentará al senador DC con Sebastián Piñera, y se mostró abierta a acercar posiciones con el independiente Marco Enríquez-Ominami.

"Nosotros partimos de la base de que el diálogo para que sea fecundo se hace sin precondiciones (N. de la R.: respondiendo a los emplazamientos de ME-O de que los líderes de los partidos del ofialismo renunciaran). Estamos dispuestos a poner lo que a nosotros nos concierne en la perspectiva de este diálogo; no vamos a cerrar la puerta a propuesta ninguna", dijo el presidente de la colectividad, Camilo Escalona.

Lo anterior fue respaldado a través de una declaración pública, en la que el PS manifiesta su apertura, sin condiciones, "al diálogo, tomando las convicciones e ideas-fuerza expuestas por el campo progresista en el curso de la campaña para establecer los acuerdos programáticos, criterios, conceptos y coincidencias necesarias que viabilicen una amplia unidad democrática en torno a su candidatura".

Para ello, durante la reunión se aprobó una declaración que llama al ex postulante independiente, Marco Enríquez-Ominami, y al ex representante del Juntos Podemos, Jorge Arrate, a converger en una nueva coalición, encabezada por la COncertación.

"Para vencer el 17 de enero trabajaremos decididamente en la formación de un amplio arco de fuerzas progresistas, que esté en condiciones de asumir la responsabilidad de la gobernabilidad democrática y de impulsar los cambios socioeconómicos y de renovación institucional, cuya demanda se ha puesto de manifiesto en la primera vuelta de las recientes elecciones", señaló la cúpula del PS.

Con la creación de este referente, según la comisión, se "posibilitaría la superación de la Concertación que, afirmamos enfáticamente, en este período sigue siendo un actor esencial para la viabilidad de configurar una mayoría democrática y progresista".

Todo, con el claro objetivo de "lograr la Presidencia con Eduardo Frei el próximo 17 de enero. A ello dedicaremos nuestro mayor y mejor esfuerzo". Por este motivo, la instancia decidió postergar el análisis global de las elecciones -específicamente lso resultados obtenidos en materia parlamentaria-, para después del balotaje.

"El PS asume la necesidad de un análisis autocrítico más profundo sobre el resultado global de estas elecciones. Lo llevaremos a cabo luego de las elecciones del 17 de enero próximo de cara al país", concluyó.