SANTIAGO.- Minutos después que el candidato de la Concertación, Eduardo Frei, anunciara que en el caso de llegar a La Moneda, llevará adelante una reforma tributaria coincidente con las propuestas de Marco Enríquez Ominami, el abanderado opositor, Sebastián Piñera, afirmó que utilizará ese recurso sólo en el caso que los mecanismos de financiamiento de su programa ya definido, no sean suficientes.
"Tenemos un programa de Gobierno con metas muy ambiciosas como derrotar el desempleo, erradicar la pobreza, ganarle la batalla a la delincuencia, hacer reformas profundas para mejorar la salud y la educación (...) y para financiarlo hay muchas opciones", dijo Piñera.
El candidato de la Coalición por el Cambio afirmó que según las estimaciones de su comando, su programa tiene un costo aproximado de 20 mil millones de dólares a lo largo de los 4 años de Gobierno.
Entre los mecanismos para costearlo destacó "el crecimiento económico, el control de la evasión, el mejor uso de los recursos públicos desterrando la corrupción, el descaro y la incompetencia".
A modo de ejemplo, Piñera explicó que si se cumple su meta de que la economía recupere crecimientos cercanos al 6 por ciento, eso generaría un aumento de 2 mil millones de dólares anuales en el presupuesto del país.
Sin embargo, precisó que "si fuera necesario recurrir a la reforma tributaria, lo vamos a hacer, pero sin subir los impuestos a las Pymes y a las personas".
De todas formas, Piñera indicó que en su comando está estudiando modificar algunos impuestos de recursos naturales, como lo es el caso de los gravámenes a los "males de nuestra sociedad" como son la contaminación, además del cuidado de los recursos naturales.
Consultado ante la posibilidad que su gobierno amplíe el royalty, como propuso Frei esta mañana, el presidenciable de la Alianza indicó que se está analizando el tema de los impuestos, que tienen que ver con recursos naturales no renovables, al tiempo que afirmó que sus equipos de trabajo buscan adelantarse a las exigencias que surjan luego de la cumbre de Copenhague, en cuanto a políticas medioambientales.
Tras sostener un encuentro con altos representantes del mundo evangélico, que abarca un universo de 1,3 millones de personas, Piñera se refirió a la nominación del economísta Rodrigo Vergara como una opción para reemplazar al saliente Jorge Desomeaux en el Consejo del Banco Central.
El abanderado destacó las numerosas virtudes personales y profesionales del economista y se mostró esperanzado en que su nombre contará con la venia de los senadores para llegar al consejo del instituto emisor.
"Rodrigo vergara es una gran persona, lo conozco hace muchos años, es una gran profesional, Doctor de Harvard y un hombre que ha dedicado su vida a la acedemia y al servicio público" resaltó Piñera.
Por ello, dijo que "es una excelente nominación para el Banco Central y ojalá que los senadores lo apoyen, porque tiene todos los méritos para ser un gran miembro del consejo".