SANTIAGO.- Ni las críticas del ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, mermaron la decisión de los trabajadores de los sindicatos 1, 2 y 3 de Codelco Chuquicamata, quienes ratificaron esta tarde que a partir del próximo lunes 4 de enero de 2010 iniciarán oficialmente el paro de actividades, la mayor de la estatal en trece años.
Tras una reunión de más de dos horas, los dirigentes sindicales y las bases reiteraron su rechazo a la última oferta de reajuste salarial y acordaron que la movilización comenzará con el primer turno de trabajo (5 de la madrugada).
Lo anterior cobra relevancia, luego de que los empleados de Codelco anunciaran en primera instancia que la huelga se iniciaría el 1 de enero.
En la cita además, los trabajadores definieron que sólo retomarán el diálogo con la empresa una vez comenzada la paralización, ya que "hay muy poco espacio para negociar".
Durante la asamblea se formaron comisiones, entre ellas una que se encargará de la disciplina y velar por la abstinencia alcohólica durante el movimiento.
Por la mañana, Codelco reiteró que la última oferta de "11,5 millones pesos es una suma enorme en un país donde el sueldo promedio no llega a $500 mil". Esto contempla un reajuste salarial de 3,8% y beneficios inmediatos.
Los mineros, en tanto, exigían un aumento salarial del 4,3%, bonos por $15 millones, más el préstamo blando de tres millones, además de la mantención de los beneficios de la anterior negociación suscrita en 2006.
Si bien la cuprífera estatal dijo conocer "las dificultades del trabajo del minero, sus sacrificios personales y familiares, su larga lucha por mejores condiciones laborales", matizó que en "esta negociación está en juego un tema ético, que va más allá de los costos de una paralización".
"Una estrecha mayoría de trabajadores de Chuquicamata privilegió sus pretensiones personales, las que pueden ser legítimas. Sin embargo, olvidan que Codelco pertenece a todos los chilenos y que sus recursos van íntegramente en beneficio del financiamiento de programas sociales impulsados por el Estado", señaló mediante un comunicado.
En ese sentido, la empresa aceptó la huelga "como una determinación que lamentamos profundamente, porque es el peor escenario para los trabajadores, para la División, para la empresa y para el país. Hemos hecho el máximo esfuerzo posible, ofreciendo una última oferta muy conveniente para los trabajadores y para Codelco".