Inubicable ha estado Camilo Escalona durante el día, que estuvo marcado por la dimisión de los líderes de la Concertación.
Christian Zúñiga, El MercurioSANTIAGO.- Tras la renuncia de sus pares del Partido Radical y del PPD, José Antonio Gómez y Pepe Auth, respectivamente, Camilo Escalona se convirtió en uno de los políticos chilenos más requeridos de la jornada. Pero el líder del PS y blanco de las principales críticas del sector de Marco Enríquez-Ominami, optó por guardar silencio.
Quienes sí decidieron pronunciarse al respecto fueron dirigentes del partido que convocaron a una reunión extraordinaria de la mesa para mañana jueves, en la que esperan que Escalona renuncie, al igual que el resto de la directiva.
"La mesa puede perfectamente tomar una decisión de poner todos los cargos a disposición", dijo la vicepresidenta del PS y líder de la disidencia, Isabel Allende.
La diputada hizo ver que el deseo de su sector es dar "el máximo de facilidades para que nuestro candidato presidencial pueda tener éxito en su desafío".
En ese sentido, dijo que si bien las renuncias deben ser voluntarias y no se pueden exigir, "hubiera sido deseable que todos los presidentes hubieran tenido la misma conducta, sobre todo atendiendo al llamado de nuestro candidato" Eduardo Frei, quien ayer hizo una dura crítica a las dirigencias de los partidos oficialistas, a las que responsabilizó por los malos resultados que obtuvo en primera vuelta.
A su turno, el diputado Fulvio Rossi comentó que la salida de José Antonio Gómez generó "una caída de naipes", que el resto de los presidentes de las colectividades concertacionistas debería seguir.
"Escalona y Juan Carlos Latorre (DC) deberían hacer lo mismo, de lo contrario, tendrían que asumir gran parte de la responsabilidad de los malos resultados en la segunda vuelta", sentenció el senador electo.
Por su parte el vicepresidente del PS, Juan Pablo Letelier, se declaró partidario de que en la colectividad "se hagan todos los gestos necesarios para dar cuenta de qué pasó en las elecciones en la primera vuelta y manifestar todas las voluntades de flexibilización y predisposición de ánimos", para generar las condiciones de triunfo en las elecciones del 17 de enero y dar paso a la creación de una nueva fuerza política.
"Que algunos manifiesten hoy lo que manifestamos algunos ayer, porque yo hace un tiempo puse mi cargo a disposición tal como lo hizo Pepe Auth, creo que apunta a manifestar la voluntad de una flexibilidad de hacerse cargo y de asumir una actitud autocrítica, humilde y con miras de lo que tenemos que hacer de aquí al 17 y después del 17 también", agregó.
En tanto, el diputado y jefe de bancada del PS, Marcelo Díaz, consideró inevitable el pronunciamiento de Escalona, señalando que "lo que corresponde es que los presidentes de partido reflexionen" y tomen decisiones con "plena consciencia de la responsabilidad que tienen".
"La idea es que la mesa se reúna mañana, porque creemos que e ssuficientemente importante qhacer una reflexión a partir de las renuncias tanto del presidente del PPD como del Partido Radical".
"No creo que corresponda que yo me ponga en boca de lo que está haciendo Camilo, lo que sí creo que debe haber una reunión de la mesa extraordinaria, porque evidentemente hay que analizar esta situación, y eventualmente creo incluso podemos manejar la posibilidad de poner nuestros cargos a disposición".
"La mesa puede perfectamente tomar una decisión, de poner todos los cargos a disposición (...), tampoco se puede dejar a los partidos sin dirección. No está en el ánimo generar más problemas, al contrario, lo que queremos y que siempre se tiene que perseguir es dar el máximo de facilidades para que nuestro candidato presidencial pueda tener éxito en su desafío".
-En ese sentido, lo mejor sería que todos los pdtes acojan el llamado hecho ayer por Frei en cuanto a renovar la política?
"Me habría gustado efectivamente que ojalá todos los presidentes hubieran tenido la misma conducta, pero creo que las renuncias son voluntarias, no se pueden exigir, por lo menos no es mi posición, pero creo que sí, que hubiera sido deseable que todos los presidentes hubieran tenido la misma conducta, sobre todo atendiendo al llamado de nuestro candidato. Además es un llamado que está recogiendo las muchas críticas que están circulando y el malestar que de alguna manera existe con las direcciones de los partidos, las equivocaciones que probablemente hubo, por no haber hecho una primaria, etc".
-Lo ideal habría sido q acogieran el llamado voluntariamente y sin la presión que existe ahora en el ambiente?
"El ideal es que esto sea absolutamente voluntario, no puede ser por presiones, esa es por lo menos mi posición".
-Piñera dijo q a nadie le importa la renuncia de los pdtes de partido...
"Creo que al 20% que votó por Marco Enríquez le importa, a esas cinco mil personas que estaban en el court central del Estadio Nacional y que hicieron evidente su malestar con las direcciones de los partidos a través de una rechifla bastante generalizada. Así que está bastante equivocado Sebastián Piñera".
Esto fue una caída irreversible, como una jugada de naipes.
Gómez dio el primer paso y con eso generó una caída de naipes que el resto de los presidentes de los partidos deberían seguir.
Escalona y Latorre deberían hacer lo mismo, de lo contrario, tendrán que asumir gran parte de la responsabilidad de los malos resultados en la segunda vuelta.
La renuncia de Gómez viene de la mano con el discurso de Frei, cuando el candidato recalcó que en su próximo gobierno trabajará independiente de los partidos.
El hecho de que el comando de ME-O este en silencio, expectante, viendo lo que está pasando es una buena señal, porque quiere decir que están evaluando la situación.