EMOLTV

Fallo del Tribunal Constitucional modifica sistema de cobro de las Isapres

El Tribunal acogió la tesis presidencial orientada a delimitar más cabalmente la aplicación de la tabla de factores por edad y sexo.

27 de Julio de 2010 | 18:43 | Emol
imagen

Los miembros del TC sesionaron desde las 16:30 horas.

Claudio Parra

SANTIAGO.- Por 7 votos a favor y 2 en contra los integrantes del Tribunal Constitucional decidieron modificar parcialmente el "artículo 38 ter" de la Ley de Isapres, que fija la tabla de factores de riesgo, mecanismo con que las aseguradoras calculan las tarifas de los planes de salud.


Los miembros del organismo consideraron inconstitucionales los numerales 1,2,3 y 4 del inciso del mencionado artículo, los cuales establecen los tramos de edad y sexo bajo los cuales dichas entidades fijan sus precios.


El 1 establece que "el primer tramo comenzará desde el nacimiento y se extenderá hasta menos de dos años de edad", mientras el 2 señala que "los siguientes tramos, desde los dos años de edad y hasta menos de ochenta, comprenderán un mínimo de tres años y un máximo de cinco años".


El 3 dice que "la Superintendencia fijará, desde los ochenta años de edad, el o los tramos que correspondan" y el siguiente que "la Superintendencia deberá fijar, cada diez años, la relación máxima entre el factor más bajo y el más alto de cada tabla, diferenciada por sexo".

Actualmente quienes tienen "más riesgo" y, por ende, los precios más caros, son las mujeres en edad fértil y la tercera edad.


Sin embargo, el tribunal no se pronuncia respecto al inciso 5, el cual establece que "en cada tramo, el factor que corresponda a una carga no podrá ser superior al factor que corresponda a un cotizante del mismo sexo". Y en el marco de lo anterior, las instituciones de Salud Previsional son libres "para determinar los factores de cada tabla que empleen".


El acuerdo se adoptó con los votos favorables del presidente del tribunal Marcelo
Venegas y los ministros Raúl Bertelsen, Hernán Vodanovic, Mario Fernández, Francisco Fernández, Carlos Carmona y José Antonio Viera-Gallo. Votaron en contra Marisol Peña y Enrique Navarro.


La sentencia no tiene efecto retroactivo y comenzará a regir desde su publicación en el Diario Oficial, lo que deberá ocurrir en un plazo máximo de 30 días.


El debate se inició por oficio en el TC, luego de varios fallos que declararon que, en casos concretos, el alza de precios en los planes de salud era discriminatoria.

EL COMENTARISTA OPINA
cargando