Luis Berríos Troncoso está acusado de los delitos de homicidio frustrado contra un carabinero en servicio y porte ilegal de armas.
Francisco Águila, EmolSANTIAGO.- Cerca de una hora y media duró la primera audiencia en un juzgado civil de un caso proveniente de la justicia militar.
Se trata de la formalización y revisión de medidas cautelares de José Luis Berríos Troncoso (20), quien se encuentra privado de libertad desde octubre de 2009, acusado de los delitos de homicidio frustrado contra un carabinero en servicio y porte ilegal de armas.
La audiencia se desarrolló en el 12º Juzgado de Garantía de Santiago y fue presidida por la jueza Angélica Palacios, quien escuchó los argumentos de la fiscal de la zona sur Leda Astorga y del defensor penal público Carlos Verdejo.
La persecutora explicó que el 31 de octubre de 2009, a las 23.10 horas, el imputado protagonizó un enfrentamiento a tiros con Carabineros de la 50ª Comisaría de San Joaquín, al interior de la población La Legua Emergencia.
Allí, el joven huyó al ver la presencia policial, iniciándose una intensa persecución vehicular, hasta la esquina de la calle Venecia con Jorge Canning, donde se bajó del vehículo pistola en mano y disparó en siete oportunidades contra el cabo Luis Alberto Tarumán Llancalahuén.
Pero el funcionario policial repelió el ataque hiriendo al imputado en el rostro.
En la audiencia la fiscal Astorga formalizó al imputado por los mismos delitos por los que había sido procesado por la Cuarta Fiscalía Militar y solicitó la prisión preventiva por considerarlo un peligro para la sociedad.
El defensor penal público, en tanto, argumentó que el imputado estaba privado de libertad hace un año y tres meses, que nunca tuvo una defensa efectiva y que el fiscal militar Luis Bitar le había concedido la libertad condicional a cambio de una fianza, decisión que fue revocada por la Corte Marcial.
La jueza Angélica Palacios tomó en consideración los argumentos de la fiscal Astorga, al señalar que sí hubo intención de herir al funcionario policial porque disparó en siete ocasiones y que el joven no tiene irreprochable conducta anterior.
Así, la magistrado mantuvo la prisión preventiva del imputado, quien fue enviado a Santiago I y dio un plazo de 30 días para que finalice la investigación.
El procedimiento realizado hoy se enmarca en la reforma judicial impulsada por el Gobierno de Sebastián Piñera, tras la huelga de hambre protagonizada por comuneros mapuche entre julio y octubre del año pasado.
Así, hasta el momento hay 4.500 causas de la justicia militar que deben ser traspasadas a los tribunales civiles en un plazo de 60 días.
Dependiendo de su estado, si la causa es de antes de junio de 2005 se traspasa a los juzgados del crimen; después de esa fecha, a los tribunales de garantía y, finalmente si existe condena, el proceso deberá pasar a la Corte de Apelaciones.
En el caso de que un procedimiento pase a los juzgados de garantía, estos tienen un plazo de 72 horas para realizar una audiencia.