Playa Las Petroleras ha sido varias veces afectada por contaminación en sus aguas.
Glen Aracos, El MercurioSANTIAGO.- La sala constitucional de la Corte Suprema validó el acuerdo en que la empresa distribuidora de combustible Shell S.A. indemnice al Estado por un severo daño medioambiental causado en el borde costero y la playa Las Petroleras de la ciudad de Antofagasta.
Este proceso judicial duró 5 años y recién esta semana se concretó el convenio que establece que la firma se comprometerá al pago de $ 120 millones que serán destinados para un proyecto de conservación y protección de las momias chinchorro, declaradas patrimonio de la humanidad por la Unesco.
La demanda del Consejo de Defensa del Estado (CDE) estabelce que producto de "la deficiente operación de las instalaciones de la empresa, especialmente de oleoductos o líneas de transporte, se produjeron a partir del año 2004 sucesivos afloramientos de hidrocarburos en la playa Las Petroleras, de Antofagasta".
Durante el juicio, el fisco estableció que dichos contaminantes provenían de los estanques de almacenamiento operados por Shell y que correspondían al combustible líquido Diesel. Este último migró subterráneamente, contaminando el suelo y subsuelo de la planta y por ende las napas subterráneas del balneario.
Luego de esto Shell reparó el ducto defectuoso e inició un plan de tratamiento de las aguas para lograr su limpieza.
El monto indemnizatorio será administrado por la Universidad de Tarapacá quien está a cargo del proyecto de conservación de las momias Chinchorro que se encuentran en el Museo Arqueológico de San Miguel de Azapa.