EMOLTV

Mesa del Senado respalda idea de plebiscito para definir la política energética

Tanto el presidente como el vicepresidente de la institución se mostraron a favor de impulsar un debate sobre la materia y extraer una lección del terremoto de Japón.

17 de Marzo de 2011 | 15:35 | Emol/UPI
imagen

Las nuevas autoridades de la Cámara Alta visitaron hoy al embajador de Japón en Chile, Wataru Hayashi, para expresarle la solidaridad del Parlamento chileno con el pueblo nipón.

Claudio Bueno, El Mercurio.

SANTIAGO.- Ad portas de que Chile firme un acuerdo de cooperación nuclear con Estados Unidos, las máximas autoridades del Senado expresaron la necesidad de impulsar un debate sobre la política energética en el país, "donde sean los ciudadanos quienes tomen las decisiones".


De esta manera el presidente de la institución y su vicepresidente, Guido Girardi (PPD) y Juan Pablo Letelier (PS), respectivamente, coincidieron con el senador Patricio Walker (DC) en que a través de un plebiscito los chilenos deberían definir el tipo de energía que se requiere en el país, basándose en informaciones concretas.


"Necesitamos saber cuánta energía requerimos, qué tipo de energía podemos producir y cuándo, no es algo que podamos dejar al mercado", manifestó Letelier, quien junto a Girardi visitó hoy al embajador de Japón en Chile, Wataru Hayashi, para expresarle la solidaridad del Parlamento chileno con el pueblo nipón.


En la ocasión, los parlamentarios colocaron una ofrenda floral en el frontis de la sede diplomática en homenaje a las víctimas del terremoto, y resaltaron que "debemos aprender la lección" que deja la emergencia nuclear desatada en la nación asiática.


"Japón es uno de los países con tecnologías más seguras del planeta, pero la naturaleza supera la capacidad del ser humano (...). No hay energía nuclear segura", enfatizó Girardi, quien solicitó al Gobierno "revisar la política nuclear, sobre todo ahora que se firmarán acuerdos".  

El presidente del Senado, Guido Girardi junto al vicepresidente Juan Pablo Letelier, visitó este jueves al embajador de Japón en Chile, Wataru Hayashi para expresarle la solidaridad del Parlamento chileno con el pueblo japonés, ocasión en que los parlamentarios colocaron una ofrenda floral en el frontis de la embajada en homenaje a las víctimas del terremoto.

"Hemos venido en nombre del Parlamento chileno a solidarizar con el pueblo japonés en estas horas de dolor", indicó el senador Girardi al salir de la audiencia con el embajador que se extendió por más de 20 minutos.


El senador precisó que se le ofreció al embajador hacer todas las gestiones para que Chile pudiera colaborar con el pueblo japonés, "le preguntamos en qué podemos colaborar ya que Japón ha sido un país tremendamente solidario con Chile".


Los parlamentarios también se refirieron a la política nuclear y el próximo tratado que se firmará con Estados Unidos sobre la materia.


"Queremos aprovechar esta momento, Chile necesita y tiene la obligación de construir una política energética que esperamos esté centrada en energías limpias, debemos aprender la lección de este terremoto. No hay energía nuclear segura", enfatizó Girardi.


Precisó que debe existir una "moratoria a suscribir cualquier acuerdo hasta que no sepamos los alcances de la energía nuclear".


Además, le solicitó "al Gobierno revisar la política nuclear, sobre todo ahora que se firmarán acuerdos. No podemos poner en riesgo a los hijos de los hijos de nuestros nietos porque es asumir un riesgo potencia. Japón es uno de los países con tecnologías más seguras del planeta pero la naturaleza supera la capacidad del ser humano".


Los parlamentarios coincidieron en la importancia de abrir un debate sobre la política energética, "donde sean los ciudadanos quienes tomen las decisiones".


Por su parte el senador Letelier indicó que "necesitamos saber cuánta energía requerimos, qué tipo de energía podemos producir y cuándo, no es algo que podamos dejar al mercado".


Llamó a que sean los ciudadanos que definan por medio de un plebiscito la política energética y especialmente nuclear que debe implementar el país "necesitamos que estos debates sean con mayor altura de miras y que no nos digan que es o energía nuclear o Hidroaysén".


 

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?