EMOLTV

Experto: Seguidilla de temblores en la Quinta Región no son réplicas del terremoto

El sismólogo Sergio Barrientos sostuvo que se trata de un enjambre sísmico que afecta a la zona. Una de las hipótesis que podría explicar el fenómeno es la presencia de una fractura frente a La Ligua.

17 de Marzo de 2011 | 15:40 | Por Natacha Ramírez, Emol
imagen

Barrientos indicó que el fenómeno que afecta a la V Región es completamente distinto del terremoto.

El Mercurio

SANTIAGO.- Aunque en el último año los chilenos se han habituado a los temblores tras el terremoto del 27 de febrero, de todas formas ha llamado la atención la seguidilla de sismos que han afectado desde ayer a la Quinta Región.


En esa zona, en menos de un día se han registrado diez temblores de magnitud cercana a 5 Richter, todos con epicentro bajo el mar en las costas a la altura de La Ligua.


Pese a la cercanía con la zona de ruptura del terremoto, el sismólogo de la Universidad de Chile, Sergio Barrientos, explica que estos temblores no son réplicas del megasismo sino que se trata de un fenómeno completamente distinto denominado enjambre sísmico.


"Esta zona se encuentra fuera del área de influencia del terremoto del 27 de febrero de 2010, así que no pueden considerarse como réplicas", afirma Barrientos.


Explica que a diferencia de una réplica -que ocurre tras un movimiento claramente mayor- un enjambre sísmico es una secuencia de temblores que tienen una magnitud similar.


De hecho, casi todos los temblores ocurridos en las últimas horas cerca de La Ligua tienen magnitud entre 4 y 5 Richter.


Pero ésta no es la primera vez que se registra un enjambre sísmico en esa zona. Hace sólo dos años, en diciembre de 2008, ocurrió un fenómeno similar, que se extendió durante diciembre y tuvo dos eventos cercanos a 6 Richter.


En tanto, no se registra un movimiento mayor desde julio de 1971, cuando se produjo un sismo de 7,5 Richter.


Zona de fractura


Pese a estos antecedentes, Barrientos señala que no hay certeza de por qué se producen enjambres sísmicos en esa zona específica, sino sólo hipótesis. Una de éstas plantea que los temblores tienen relación con una fractura llamada "Fractura de Challenger", que nace cerca de La Ligua y se interna en el mar a lo largo de 1.200 kilómetros.


"Algunos autores la han llamado 'línea caliente', en el sentido de que ha generado volcanes, y por eso hay gente que dice que podría haber un volcán en las cercanías", explica el sismólogo, aunque señala que en esa zona actualmente "no se observan otros elementos que sí se presentan en volcanes, como un alto flujo de calor".


Por este motivo, aclara que "en estos momentos tenemos solamente hipótesis y no la respuesta". Dice además que no es posible prever si este enjambre sísmico precede algún movimiento mayor ni cuánto tiempo se podría extender.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?