EMOLTV

Profesores anuncian más movilizaciones y rechazan propuestas de panel de expertos

El dirigente del gremio consideró que los planteamientos eran "conservadores y buscan privatizar completamente el sistema de educación chileno".

27 de Marzo de 2011 | 16:33 | UPI
imagen
Pablo Sanhueza, El Mercurio.

SANTIAGO.- El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, afirmó este domingo que el magisterio se movilizará más durante este 2011 en comparación al año pasado, donde dijo que dialogaron mucho con las autoridades pero sin resultados, agregando que el directorio del gremio rechazó las propuestas que entregó el viernes el panel de expertos sobre administración de los colegios que están en manos de los municipios.


El dirigente sostuvo que las propuestas del panel son rechazadas en el directorio porque "son conservadoras y buscan cerrar un círculo que es privatizar completamente el sistema de educación público chileno y eso no es aceptado".


"Nosotros vamos en el camino privatizador y eso es lo que ha producido mala calidad e inequidad en la educación, y con esto se profundiza aún más este camino", expresó Gajardo.


A esto agregó que el magisterio plantea esto porque el panel de expertos propone que "sean los privados los que se hagan cargo de la educación, ya que entre las alternativas para la educación municipal, el grupo sugiere crear agencias locales de educación que pueden delegar en fundación, organizaciones y otros grupos en servicios, y en este sentido se está delegando a privados". 


Añadió también que "los privados lo que buscan es el lucro y la ganancia y si no les alcanza le van cobrar a los apoderados, o sea, terminaremos en un financiamiento compartido y eso va a producir inequidad".


"Estas agencias locales de educación serán entes privados que van a delegar en privados el servicio educacional", añadió el presidente del gremio.


"Ustedes nos dirán, pero qué les pasa con los privados, porque se dice que los privados son un motor del desarrollo, nosotros decimos que aparte de los colegios particulares pagados, que es otro estamento, los privados en el ámbito de la educación han demostrado que han tenido un camino ineficiente, que es incompatible con lo que se debe ofrecer en calidad y equidad a un ciudadano en Chile. Eso está demostrado con el profundo deterioro de la educación que todo el mundo lo reconoce", sostuvo.


Además, Gajardo argumentó que la posición del magisterio es que la educación pública tiene que ser manejada directamente por el Ministerio de Educación, como ocurrió hasta fines de los años '70.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?