IQUIQUE.- Debido a la crisis que se vive en Japón por la desestabilización de la planta nuclear de Fukushima luego del terrermoto, la seremi de Salud y la Dirección Regional de Aduanas activó un protocolo de acción y seguridad ante una posible contaminación radioactiva en la Región de Tarapacá. Esto, ya que a Iquique ingresa mercadería, electrodomésticos y vehículos procedentes de la nación nipona.
La iniciativa fue elaborada con el objetivo de prevenir el posible ingreso de material radiactivo por medio de mercancía terrestre, aérea o marítima, a fin de resguardar a la ciudadanía de posible contaminación por los agentes, consignó La Estrella de Iquique .
Ante esta situación, el jefe del Departamento de Fiscalización de la Dirección Regional de Aduanas, René Lobos, indicó que dentro de las áreas de importancia estratégica, se encuentra el control de temas relacionados al medio ambiente, monitoreando el ingreso de sustancias agotadoras de la capa de ozono y el tráfico transfronterizo de desechos radioactivos o nucleares.
Además, precisó que personal de la institución fue capacitado en sustancias radiactivas nucleares por parte de la Comisión Chilena de Energía Nuclear. "Tenemos en esta Aduana, más de 30 funcionarios capacitados en protección radiológica, y otros capacitados en la detección para el control de desechos transfronterizos, que tengan que ver con isótopos radioactivos nucleares", dijo Lobos
Ante la detección de sustancias ilícitas, el servicio incorporó alta tecnología como medidores de densidad y medidores de radioactividad (densímetros), destinados a alertar sobre la presencia de elementos contaminados.
Pese a lo anterior, la seremi de Salud informó que, hasta el momento, no existe riesgo para la salud de la población, aunque igual se realizará la vigilancia al tratamiento de los alimentos al interior de los barcos. Cabe consignar que cada mes arriban embarcaciones con 6 mil vehículos japoneses al puerto de Iquique.