EMOLTV

Chileno acusado de haber integrado grupo terrorista causa polémica en EE.UU.

El gobierno de ese país quiere deportar al activista Víctor Toro, quien habría sido uno de los fundadores del MIR.

18 de Abril de 2011 | 11:29 | Emol
imagen

Toro reconoce en el New York Times que integró el MIR, pero que no participó de delitos.

SANTIAGO.- "Víctor Toro, torturado en Chile, pelea por su deportación". Así titula el diario New York Times la historia de un chileno que actualmente enfrenta un lío judicial en Estados Unidos que ha captado la atención de la prensa de ese país.

Toro es definido como un activista social en Nueva York, destacado por defender a los inmigrantes y necesitados de la ciudad. Sin embargo, hace 4 años que se defiende a sí mismo luego que las autoridades descubrieran que vivía ilegalmente en el país desde 1984.

El escenario empeoró al rastrear en su pasado. Los agentes de inmigración descubrieron que Toro integró el Movimiento Revolucionario de Izquierda (MIR), que en los archivos de seguridad norteamericanos aparece como un grupo terrorista.

Toro admite que fue uno de los fundadores del MIR, pero niega que participara del robo de bancos para financiar al movimiento, acciones que calificó como "expropiaciones".

"Tras el derrocamiento de Allende en septiembre de 1973, Toro pasó la clandestinidad, a pesar de que fue detenido y finalmente internado en una serie de campos de concentración, donde fue torturado (...) Fue liberado en 1977, y abandonó el país. El gobierno lo declaró muerto, un mensaje que (le advertía) que si volvía podría desaparecer", confesó al New York Times, medio que también destaca que Toro exigiera recientemente al Presidente Barack Obama que pidiera perdón por el papel de Estados Unidos en el golpe militar de 1973 en Chile.

Por ahora, Toro seguirá su lucha en tribunales mientras recibe a amigos y necesitados en La Peña, un centro cultural y político que estableció en el Bronx. Pero el tiempo parece estar en su contra, señala David González, periodista que da a conocer la historia de Toro.

"Las audiencias se celebraron el año pasado, y en marzo, un juez de inmigración, Sarah Burr, negó la petición de asilo del Sr. Toro, diciendo que en su patria estaba seguro porque la democracia fue restaurada en 1990".

Toro explica que no pidió asilo antes porque desconfiaba del gobierno de Estados Unidos "por su apoyo a la dictadura de Pinochet". Por su parte, su abogado argumenta que en caso de volver a Chile enfrentaría problemas con las autoridades del país debido al apoyo que le ha dado a grupos indígenas.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?