El vicepresidente ejecutivo de la Junji, Hernán Ortiz, habla con los niños que asisten al jardín ''Naranjitas'' en la primera fiscalización del día.
Leonardo Nuñez, EmolSANTIAGO.- Una sorpresa mayúscula se llevó esta mañana la directora del jardín infantil "Naranjitas", de Ñuñoa. Al abrir la puerta del recinto, Blanca Fierro se encontró cara a cara con el vicepresidente ejecutivo de Junji, Hernán Ortiz, fiscalizadores del organismo y una decena de periodistas con cámara y micrófonos en mano ansiosos por saber cómo funcionaba el recinto.
Fierro, con cara de "¿qué pasa aquí?", supo de esta forma que el recinto que dirige desde 1998 había sido elegido al azar por la Junta Nacional de Jardines Infantiles para un "visita sorpresa".
El organismo decidió adelantar este programa de revisión, que tenía contemplado para aplicar desde el segundo semestre, tras revelarse un impactante caso de agresiones de "tías" contra niños en un jardín de Quilicura.
Durante este jueves, 30 fiscalizadores se estarán moviendo por distintas comunas de Santiago para dejarse caer sin aviso por cerca de 100 jardines. Y la próxima semana, tras el feriado largo, esperan repetir el mismo numero de visitas. A futuro, este tipo de fiscalización se hará dos veces al año entre los jardines públicos a lo largo del país.
Casualidad o no, pero mientras ingresaban los fiscalizadores y periodistas a "Naranjitas", se empezó a escuchar música mientras los niños realizaban varias actividades educativas y recreativas.
Por su parte, la directora Fierro, orgullosa de su jardín, explicaba que los "valores son fundamentales en nuestro programa educativo".
"Tenemos 89 cupos, funcionamos desde las ocho de la mañana, los papás están desde 1998 con nosotros y nos traen a sus hijos mientras sus familias crecen", pasaba publicidad la parvularia de profesión, destacando que "nunca habíamos tenido una visita tan mediática".
Para ser justos, aunque "Naranjitas" funciona en una casa antigua, con muros que reflejan el paso de los años, el lugar estaba limpio y los niños, de 2 a 4 años, se veían felices. A primera vista no había nada anormal.
Sin embargo, los fiscalizadores detectaron que faltaban parvularias en algunos de los niveles educativos. Fierro explicó que contaban con las profesionales, pero que hoy estaban en su día administrativo.
"Tenemos que verificar eso", señaló la directora regional metropolitana de la Junji, Guida Rojas, quien destacó que "Naranjitas" estuviera "limpio y con el mobiliario adecuado".
Tras la revisión sorpresa, el vicepresidente ejecutivo de la Junji dijo que en estos operativos en terreno se evaluarán la infraestructura, que haya material didáctico acorde con los programas educativos y la experiencia de las educadoras técnicas, entre otras cosas.
"El llamado es que los padres y apoderados tienen que estar atentos, porque son ellos los primeros fiscalizadores", señaló Ortiz.
Las conclusiones de estas revisiones, en el caso de los jardines que no estén bajo supervisión directa de Junji, se harán llegar a las municipalidades para que tomen las medidas cuando corresponda.