El senador Alejandro Navarro apuesta porque nunca más la empresa Kodama le preste servicios al Estado.
Diego Martin, El Mercurio.SANTIAGO.- Durante la jornada han declarado ante la Fiscalía Centro Norte los abogados de la constructora Kodama, Rodrigo Alcaíno y Matías Cortés. El primero de ellos concluyó por la mañana el interrogatorio de ayer y el segundo está en este momento entregando su testimonio.
Ambos realizaron la diligencia en calidad de imputados en medio de la investigación penal por el eventual delito de fraude al fisco tras el convenio por $17 mil millones que el Serviu acordó con la firma por los supuestos gastos extra en un corredor del Transantiago.
Los profesionales llegaron acompañados por sus propios abogados y se encuentran al interior de las dependencias del Ministerio Público.
La diligencia coincide con la presentación de una querella por parte del senador del MAS Alejandro Navarro quien llegó este miércoles hasta el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago para hacerse parte en el caso y pedir que la justicia indague el rol que jugaron los privados en esta causa y que incluso se le cancele la personalidad jurídica a Kodama.
Los líbelos piden que se investigue a los miembros de la firma por fraude al fisco y cohecho. Mientras presentaba la querella el parlamentario expresó que el objetivo que tienen es que la constructora no pueda nunca más prestarle servicios al Estado.
"Cuando existe un delito de lavado de dinero, financiamiento del terrorismo o cohecho, se aplica a la empresa en cuestión sanciones como la cancelación de su personalidad jurídica, independiente que la firma se disuelva o cambie de propiedad", sostuvo.
Declaración clave de abogados
La declaración de Cortés y Alcaíno se ha vuelto de vital importancia para la fiscalía y Carabineros quienes tramitan la investigación. Esto último, pues ambos tienen algo en común: conocen desde hace años al abogado Álvaro Baeza, asesor de la ex ministra Magdalena Matte, y quien es sindicado por otros imputados como la persona que ejerció presiones para aprobar el millonario acuerdo extrajudicial sin el sustento y el tiempo de análisis debido.
Baeza por su parte ha justificado ante la justicia su relación con ambos profesionales. Respecto del abogado Cortés dijo conocerlo desde hace años pues era amigo de su hermano desde la universidad. "Lo reconozco como amigo, pero no tramito juicios con él, ni tengo sociedades con él. Tenemos como punto común los caballos y los niños. Hace aproximadamente un año y medio tuvimos un distanciamiento por problemas entre nuestras señoras", dijo.
Respecto a esta relación, los intereses de la indagatoria apuntan a que el día que se firma el convenio, 25 de mayo de 2011, Baeza desde Estados Unidos se comunica telefónicamente con él.
El asesor de Matte dijo que en esos llamados no hablaron del convenio con Kodama, empresa que representa Cortés, y que lo había contactado para que lo asesorara en un problema judicial que había surgido cuando le sacaron en Estados Unidos una infracción de tránsito.
"Lo llamé porque Matías Cortés vivió y fue abogado en Miami por varios años y tiene experiencia y podía orientarme en esta materia. Lo llamé varias veces pero sólo hablé con él en dos oportunidades", sostuvo.
Tanto Alcaíno como Cortés participaron en las reuniones previas en las que el Serviu fijó el millonario monto para evitar una demanda que Kodama pretendía presentar contra el Estado.