EMOLTV

Concertación lamenta la muerte de dirigenta de la CUT María Rozas

Tanto el PPD como la DC coincidieron al destacar la labor de la ex diputada a favor de los derechos de los trabajadores.

06 de Mayo de 2011 | 18:29 | Emol
imagen

La dirigenta sindical perdió la vida a raíz de un cáncer al estómago.

Manuel Herrera, El Mercurio.

SANTIAGO.- Inmediatas reacciones en el mundo político generó el fallecimiento de la militante DC y hasta hoy dirigenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), María Rozas.


El deceso de la ex diputada, a la edad de 55 años, fue lamentado por la presidenta del PPD, Carolina Tohá, quien aseguró que en su partido están "conmovidos" por la noticia.


"Se ha ido una destacada e incansable luchadora y defensora de los derechos laborales. Dedicó su vida a buscar mejores condiciones para los trabajadores de Chile. Fue persistente en que se reconozca el derecho a la sindicalización. Por todo lo que ella hizo es que hoy el mundo de los trabajadores del país está de duelo", afirmó la ex ministra.


Junto con enviar sus sentimientos de pesar a la familia de Rozas, la máxima autoridad del partido opositor resaltó que ella "deja un tremendo legado, un ejemplo de dedicación que todos los que queremos más derechos para los trabajadores tenemos la obligación de continuar".


Una "enorme tristeza" por el deceso de la dirigente sindical también fue expresada por el jefe de la bancada de diputados DC, Aldo Cornejo.


Al igual que Tohá, el parlamentario destacó la labor de Rozas en pro del respeto de los derechos de los trabajadores.


"Muchas leyes en Chile, que protegen a los trabajadores, hoy existen gracias a la especial preocupación que María siempre tuvo como parlamentaria y como dirigente sindical", aseveró.


Por su parte el subjefe de la bancada DC, Gabriel Silber, afirmó que "hemos perdido a una gran mujer, una militante a toda prueba, una dirigente sindical de una sola línea y una legisladora que siempre tuvo como objetivo crear un marco legal que defendiera efectivamente los derechos los trabajadores".


"El nombre de María Rozas quedará para siempre grabado junto a los grandes luchadores sindicales del país como Clotario Blest, Tucapel Jiménez y Manuel Bustos", añadió.