EMOLTV

PDI desbarata banda que intentó comercializar más de 3 millones de dosis de droga

La operación "La Ballena" permitió detener a 15 personas e incautar 211,97 kilos de cocaína base, avaluada en $ 3.179 millones.

09 de Mayo de 2011 | 15:02 | Por Francisco Águila V., Emol
imagen

El decomiso fue revisado y destacado por el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien felicitó a la policía civil.

Francisco Águila, Emol.

SANTIAGO.- Un total de 3 millones 179 mil dosis de cocaína base pretendía comercializar en la zona sur de la capital una banda de narcotraficantes que tenía su base de operaciones en la ciudad de La Calera (Región de Valparaíso), donde además contaba con un laboratorio para aumentar el volumen de la droga.
 
La organización fue desbaratada gracias a la operación "La Ballena", cuyo nombre se debe al balneario donde el supuesto líder narco tenía su casa.


En el procedimiento fueron detenidas 15 personas, entre ellas cuatro mujeres y un boliviano identificado como René Rodríguez Sánchez, que era el encargado de intervenir la droga con precursores químicos para aumentar su cantidad y ganar más dinero.


La acción policial llevada adelante por personal de la Brigada Antinarcóticos Metropolitana de la PDI y la Fiscalía Metropolitana Sur, tuvo su etapa final el jueves pasado, cuando fueron allanadas 16 casas en La Calera y otras tres en Santiago.


Durante los primeros allanamientos se decomisaron 211,97 kilos de la droga que había sido ingresada desde Bolivia y que estaba avaluada en $ 3.179 millones. De ellos, 130 kilos se encontraban en el laboratorio clandestino, según explicó el subcomisario Marcelo Rebolledo.


Asimismo, se incautaron diez vehículos, varios de ellos de alto valor; dos cuadrimotor; $4,4 millones; 35 celulares; seis balanzas y electrodomésticos, además de otras especies.
 
Entre los detenidos se encuentra el sujeto acusado de encabezar la organización, Pedro Emilio Melo Ortega (30), alias "El guatón Peno", quien según Rebolledo hace un mes había sido condenado a cinco años de presidio por tráfico de drogas en Quillota, causa que aún no ha sido ejecutoriada.


Trascendió que el imputado tenía "comprados" a los vecinos de la población Entre Puentes, y además financiaba al equipo de fútbol del barrio para ser avisado en caso de que hubiera policías mientras él hacía las transacciones.


El oficial afirmó que Melo utilizaba testaferros para esconder los más de 400 millones de pesos en patrimonio que tenía, y que fue detectado en medio de una investigación de otra banda que operaba en el sector sur de la capital y que era abastecida por éste desde La Calera.


Tanto Melo como los otros catorce arrestados serán formalizados por los delitos de tráfico de drogas, asociación ilícita y lavado de dinero.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?