EMOLTV

Intendencia autorizó marcha estudiantil convocada para este jueves en la capital

Los organizadores esperan reunir a cerca de 15 mil personas en la movilización, que hoy fue respaldada por el rector de la Universidad de Santiago.

11 de Mayo de 2011 | 17:15 | Emol
imagen

La manifestación estudiantil cuenta con el apoyo de numerosas entidades educativas y sociales.

Luciano Riquelme, El Mercurio

SANTIAGO.- La Intendencia Metropolitana decidió autorizar la multitudinaria marcha convocada para este jueves por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), que se realizará por las calles del centro de Santiago.


El recorrido –que fue acordado en conjunto con Carabineros– comienza a partir de las 11.00 horas en Plaza Italia, continúa por la calzada sur de la Alameda hasta Portugal, y por calle Tarapacá hasta el Paseo Bulnes. La manifestación concluirá con un acto masivo en el Parque de Almagro, que está autorizado hasta las 17.00 horas.


Al respecto, el intendente Fernando Echeverría afirmó que "no tenemos ningún problema en autorizar este tipo de manifestaciones, porque es un derecho que tienen todas las personas en democracia. Pero también es nuestra responsabilidad velar por la tranquilidad del resto de la población y resguardar el orden público".


Por ese motivo, llamó a los estudiantes a manifestarse con tranquilidad y respetar el trayecto establecido por la Intendencia. "Esperamos que no se produzca ningún hecho que empañe la jornada y en esto los dirigentes de la Confech tienen una enorme responsabilidad", señaló.


En tanto, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Camila Vallejo, indicó que mañana esperan reunir a 15 mil manifestantes.


Esto gracias al apoyo que han recibido de los estudiantes secundarios, el Colegio de Profesores, trabajadores del Ministerio de Educación, además de la CUT y la ANEF.


Durante esta jornada se sumó además el respaldo del rector de la Universidad de Santiago (Usach), Juan Manuel Zolezzi, quien afirmó que "comprendo plenamente las demandas de los estudiantes", que calificó como "legítimas".
 
"No podemos permitir que el sistema universitario discrimine a los estudiantes por su situación socioeconómica, tampoco es aceptable que entren en el sistema y luego se vean obligados a desertar por falta de recursos. Pero lo realmente inmoral es que ante esta situación haya instituciones que lucren con esos dineros", señaló.


No obstante, el rector solicitó a los alumnos que "sea una movilización pacífica y ordenada, con carácter universitario".


Las principales demandas de los estudiantes son la equidad en el acceso a la educación superior, aumento de fondos públicos para el sector y democratización de las universidades.