EMOLTV

Gobierno presentó una querella por los desmanes ocurridos durante el fin de semana

El ministro del Interior (s), Rodrigo Ubilla, aclaró que no se prohibirán nuevas marchas, pero que "los organizadores deben asumir el deber de garantizar el orden público".

23 de Mayo de 2011 | 13:20 | Por Francisco Águila, Emol
imagen

El alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, dijo que las pérdidas que dejaron los disturbios ocurridos el viernes en la capital ascienden a más de 50 millones de pesos.

Harold Castillo, El Mercurio

SANTIAGO.- El ministro del Interior (s), Rodrigo Ubilla, junto al intendente Metropolitano, Fernando Echeverría y el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett presentaron este mediodía una querella contra quieres resulten responsables por los desmanes ocurridos el viernes y el sábado durante las marchas ocurridas en la capital y otras zonas del país, y las agresiones sufridas por personal de Carabineros.

El escrito fue firmado y entregado por las tres autoridades en el Séptimo Juzgado de Garantía capitalino, y estaban acompañados por el ex fiscal regional Sur, Alejandro Peña, quien hoy es jefe de la División de Estudios del ministerio del Interior.

El ministro del Interior (s) sostuvo que en la querella están identificados cuatro sujetos que fueron detenidos durante los enfrentamientos el viernes pasado y que una acción judicial similar se presentó en forma simultánea en las regiones de Valparaíso, Biobío y Aysén.

Ubilla dijo que se trató de "grupos organizados que fueron a esas actividades a generar desorden público, sobrepasando las intenciones de los propios organizadores. Hemos sido testigos cómo Aysén lanzaron bombas 'molotov' a la intendencia, en Concepción hubo saqueos a la propiedad privada y en la región de Valparaíso, agresiones a miembros de las Fuerzas Armadas y daños a la propiedad privada y pública".

En tanto, la autoridad de Interior aclaró que no se prohibirán nuevas marchas, ya que "el Gobierno garantiza el derecho a la libre expresión de los ciudadanos".

Sin embargo, agregó que "con la misma fuerza que garantizamos ese derecho, creemos que los organizadores deben asumir el deber de garantizar el orden público".

El intendente Echeverría indicó que esperará que se le solicite la autorización para, en conjunto, definir el lugar donde se puede autorizar la nueva marcha.

La autoridad agregó que "creemos que los grupos organizadores tienen que revisar su política. Ellos tienen que asumir la responsabilidad respecto de los sucesos graves ocurridos durante el fin de semana. No puede uno llamar y convocar y al momento de asumir las responsabilidades decir que son lumpen".

El secretario de Estado dijo lamentar que los organizadores de la marcha del viernes pasado en que resultó gravemente herido el suboficial mayor Mauricio Muñoz, no hayan cumplido su compromiso de disponer de 600 personas para la seguridad de la manifestación.

"Según informes de Carabineros, había menos 200 los encargados de encausar a quienes marchaban por la Alameda. Lamento profundamente que 40 mil personas no hayan sido capaces de controlar a ese grupo que organizadamente actuó (realizando desmanes) en la marcha", agregó.

También solicitó que haya "celeridad" en la identificación y búsqueda del autor del ataque al funcionario de carabineros con un skate, ya que "despejar quién es el autor de esa brutal agresión es importante para la opinión pública".

Más de $550 millones en pérdidas

Mientras que el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, dijo que las pérdidas que dejaron los disturbios ocurridos el viernes en la capital ascienden a más de 50 millones de pesos.

"Los santiaguinos están cansados. Llevamos más de 600 manifestaciones en el año, con daños por sobre los 550 millones de  pesos. Este dinero sale de las arcas fiscales que no estaban presupuestadas y que implica un menor gasto social en una clase media empobrecida que requerís de estos gastos y que hoy no la va a tener", dijo enfático el edil.

En tanto, el intendente Fernando Echeverría, anunció que cuando se le presente una   nueva autorización de para realizar una marcha, hablará con los organizadores para efectos de realizar la actividad en un lugar alternativo a la Alameda como por ejemplo el Parque O’Higgins, lo que dependerá del plan de seguridad que se le entregue.

Ecologistas presentan denuncia

Un grupo de ecologistas dirigidos por el coordinador de "Acción Ecológica", Luis Mariano Rendón, presentó esta mañana una denuncia para que se investigue los disturbios ocurridos durante la marcha contra HidroAysén y la brutal agresión contra el suboficial mayor Mauricio Muñoz, el viernes.

Rendón  llegó al el 8º Juzgado de Garantía de Santiago, acompañado por los representantes de la "Asociación de Barrios y zonas Patrimoniales" y "Alerta Chile", Rosario Carvajal y Patricio Miranda, respectivamente.

El dirigente destacó que hubo unas 60 mil personas durante la marcha y que fue un número de alrededor de 200 sujetos los que causaron los desmanes.

"No vamos a permitir que unos vándalos pongan en peligro la vida de las familias que  van a las marchas. Son hecho que repudiamos porque atentan contra la vida de las personas", dijo Rendón.

También descartó que las organizaciones que convocan a las marchas se vayan a hacer responsables de por los daños provocados el viernes.

"Los responsables de los daños y los hechos delictivos son los que cometen esos actos y por eso estamos pidiendo que se busque a los responsables. De esas 60 mil personas, 5.700 se manifestaron pacíficamente. Pero vamos a mejorar nuestra coordinación con Carabineros", sostuvo el líder ecológico, que anunció que mañana se presentará la solicitud de permiso para una nueva manifestación en el centro de la capital.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?