EMOLTV

Tras seis años de espera pareja italiana termina por adoptar a niñas chilenas

Según cifras del Servicio Nacional de Menores la mayoría de las parejas extranjeras que acogen a pequeños abandonados en Chile provienen desde ese país.

29 de Mayo de 2011 | 10:39 | Por Alfonso González A., Emol

SANTIAGO.- Fueron varios los años en que Antonella Puggioni (48) y Savino Dicosmo (50) intentaron tener un hijo, hasta que supieron que el problema de la infertilidad había llegado a sus vidas.


Para esta pareja de italianos fue un golpe duro, aunque no decidor para dejar a un lado su anhelo de convertirse en padres. "Cuando no llegaban los hijos poco a poco comenzamos a conversar entre nosotros, hasta que llegamos a preguntarnos qué diferencia hay entre un niño propio y uno que nació de otra persona, pero que es un hijo igual", comenta Antonella.


Pero el camino para adoptar no fue fácil. Luego de ver los centros de las ciudades de Génova, Milán y Torino se dieron cuenta de la imposibilidad de adoptar un niño en ese país por la escasez  de éstos, mientras que los pocos que existen, sencillamente no son idóneos para llegar a una nueva familia.


Continuando con su búsqueda, conocieron la fundación italiana Patrizia Nidoli, que se encarga de enlazar a las parejas con niños de países en el extranjero, incluido Chile.


Pero los problemas seguían. "En Italia, para poder adoptar, las parejas deben tener un permiso de la idoneidad. Ese decreto lo otorga un tribunal de justicia, quienes exigen un informe psicológico, de salud y un informe social, además de hacer una investigación de alrededor de dos años a sus vidas que determina, en definitiva, si está o no en condiciones de adoptar un niño, ya sea en el país o en el extranjero”, explica la representante de la fundación en Chile, Ángela Lante della Rovere.


"Hace seis años habíamos tomado la decisión de adoptar, tras lo cual nos acercamos al tribunal, pero el informe psicológico arrojó que no habíamos logrado superar el 'luto' del hecho de la imposibilidad de no tener hijos naturales", recuerda la nueva madre.


Tuvieron que pasar dos años más para superar esa barrera para iniciar un largo proceso de preparación que le exigen a toda pareja para convertirse en padres adoptivos.


Según cifras del Sename las parejas extranjeras que adoptan en mayor cantidad niños chilenos provienen desde Italia. Durante el 2010 se produjeron 60 enlaces en total, superando ampliamente a países como Noruega, España y Alemania, todos con tres enlaces, entre otros.


¿Por qué la elección por niños chilenos?


El director nacional del Sename, Rolando Melo dice que es porque "en general se reconoce el trabajo que se realiza en nuestro país por la seriedad y la transparencia en los procedimientos, así como por el estricto apego a la normativa vigente. Se señala en tal sentido que los niños y niñas para quienes se requiere buscar familias residentes en el extranjero, han sido adecuadamente evaluados, entregándose una completa información a su respecto, lo que contribuye a la selección de la familia. A su vez, la preparación que reciben los niños/as (…) facilita su incorporación a su nuevo hogar".


La jefa del departamento de adopción del organismo, Raquel Morales, explica que a los nuevos padres se les entrega una ficha detallada con todas las características de los menores, que contiene información psicológica, el historial familiar y sobre cualquier aspecto del niño.
 
Lo anterior fue lo que convenció a esta pareja de italianos de adoptar en el país. "Habíamos escuchado hablar que los niños en Chile eran muy bien cuidados y preparados cuando están en lo hogares a nivel de escolaridad, de salud y como personas", señala Savino, resaltando la seriedad con que se trabaja en el Sename en este ámbito.


Serían padres
 
El pasado 23 de diciembre Savino y Antonella pudieron gozar de alegría. Ese día le comunicaron que serían los padres de Margarita (7) y Valentina (5), dos niñas chilenas de cinco hermanos.  El día de navidad, sin comentar la noticia a nadie, compraron un par de marcos para colocar unas fotos de las pequeñas que habían sido enviadas desde Chile para regalárselas a sus respectivos padres, quienes aún no habían tenido la dicha de convertirse en abuelos.


Los días continuaron y la preparación allá en Italia no cesaba, hasta que al fin llegó el momento de viajar al encuentro con sus nuevas hijas. El 9 de abril llegaron a Santiago, para rápidamente dirigirse hasta un centro del Sename en Copiapó, donde se encontraban las menores.
 
Lante della Rovere cuenta que la nueva familia tenía un programa definido el que no se pudo cumplir, ya que a sólo 24 horas del primer encuentro, fue "imposible" volver a separarlas. "Fue una conexión súbita y mágica", sostiene Antonella


Sigilosamente las niñas juegan de un lado a otro, cuando hacen un alto para beber jugo de naranja, el que amablemente es servido por su padre, iniciándose un "curioso" diálogo en italiano.


"La primera semana tal vez hubo algunos problemas en la comunicación, y es también porque las niñas estaban tímidas, por lo que mostraban las cosas que querían. Lo que fue cambiando a medida que los días pasaban, ya que aprendieron rápidamente lo básico del italiano", asegura la madre, mientras resalta que tendrá que dejar de trabajar para dedicarse ciento por ciento a la crianza de sus hijas.


Seguirán juntos


Margarita y Valentina además tienen otros tres hermanos, por lo que en un comienzo la Fundación italiana que trabaja en conjunto con el Sename, se había propuesto buscar una pareja que se interesara por los cinco niños. Situación que con el tiempo se fue diluyendo.


"Era una tarea prácticamente imposible, debido a que una pareja que nunca ha tenido hijos, difícilmente iba a aceptar a cinco", señala Ángela Lante della Rovere, por lo que decidieron cambiar de idea.


Hasta que luego de algunas averiguaciones encontró a dos parejas que viven en Milán, amigos entre sí y vecinos, que estaban interesados en adoptar en Chile.  Y así fue, el otro matrimonio decidió llevarse a los tres hermanos de Margarita y Valentina, de tal manera que todos ellos seguirán juntos, aunque desde el jueves recién pasado, en un horizonte lejano.

Normativa

La jefa del departamento de adopción del Sename, Raquel Morales, señala que el rol del organismo para el desarrollo de lo que ha sido el sistema actualmente vigente, recién empieza a ser protagónico en 1999 en que entra en vigencia la actual ley de adopción.



 
Ese mismo año, Chile ratifica la convención de La Haya sobre protección del niño y cooperación en materia de adopción internacional que es un convenio que tiene como propósito fundamental el garantizar que las adopciones sean seguras para los niños y que éstas no terminen transformando a los niños en objeto de venta, tráfico, sustracción indebida o que implique un prestación económica de por medio.



 
Y este tratado obliga a los países, que lo han ratificado, a definir y establecer el ente estatal competente para adoptar estas garantías y que en el caso del país fue nombrado el Servicio Nacional de Menores, en marzo de 2000.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?