Miembros del PC interpusieron la querella el martes pasado para aclarar la muerte de Neruda.
El MercurioSANTIAGO.- El ministro en visita Mario Carroza acogió a trámite la querella presentada el martes pasado por el Partido Comunista (PC) con el fin de que se investigue una eventual participación de terceros en la muerte del poeta Pablo Neruda, ocurrida el 23 de septiembre de 1973.
Con esta resolución, la justicia aceptó indagar la causa del fallecimiento del Premio Nobel de Literatura que, según la historia oficial, se produjo debido a un cáncer terminal.
Sin embargo, esa versión es cuestionada por su chofer, Manuel Araya, quien afirma que su muerte fue provocada por una inyección inoculada por agentes de la dictadura.
En base a éste y otros antecedentes, el PC interpuso la querella con el objeto de establecer si las versiones sobre un eventual asesinato del poeta tienen asidero.
Al interponer la acción legal, el abogado Eduardo Contreras explicó que al testimonio del chofer "se suma la declaración de varias personas, entre ellas el ex embajador de México, Gonzalo Martínez Corvalán, que estuvieron con él el día anterior a su muerte y él podía conversar tranquilamente, caminó por la pieza e intercambiaron opiniones políticas".
El juez Mario Carroza indaga una serie de querellas tendientes a esclarecer las muertes de más de 700 personas que se produjeron durante el régimen militar y que nunca fueron investigadas, entre las que se encuentra la del ex Presidente Salvador Allende.
A partir de hoy, el ministro Carroza iniciará sus vacaciones legales, periodo en el que será reemplazado por la jueza que investiga el caso Karadima, Jéssica González.