La OEA, en su asamblea de San Salvador, resolvió que el ''problema marítimo'' con Bolivia debe discutirse a través de un diálogo bilateral entre las partes, como postula Chile.
EFESANTIAGO.- Como "un respaldo contundente" a Chile calificó el diputado Iván Moreira que la Organización de Estados Americanos (OEA), en su asamblea de San Salvador, resolviera que el "problema marítimo" con Bolivia debe discutirse a través de un diálogo bilateral entre las partes y no multilateral, como busca posicionar la estrategia paceña en foros internacionales.
El parlamentario de la UDI e integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores (RR.EE), señaló que "después de la respuesta de la OEA a los requerimientos del canciller boliviano, David Choquehuanca, este quedó bastante 'choquerronco', porque la verdad es que la OEA ha dado un respaldo contundente a Chile".
Moreira añadió que el país altiplánico "ha recibido una respuesta contundente, que dice que hay que respetar los tratados internacionales y el derecho internacional. No corresponde lo que ha hecho Bolivia, ya que son temas bilaterales".
Además, el diputado respaldó las declaraciones efectuadas por el canciller chileno, Alfredo Moreno, y enfatizó que "Chile estará siempre abierto al diálogo, ya que es de nuestro interés mantener las mejores relaciones con nuestros vecinos".
"Actuemos con franqueza -continuó-, en el pasado se generaron demasiadas expectativas por parte de los bolivianos. Nosotros estamos dispuestos a buscar una salida al mar para Bolivia, a través de nuestros puertos, de un corredor u otra alternativa, pero sin soberanía", finalizó Moreira.
Por su parte, el presidente de la Comisión de RR.EE, Marcelo Díaz (PS), recordó que el gobierno chileno ha planteado un camino destinado a construir en "forma conjunta" una solución y que ésta se haga cargo tanto de los límites como también de las dificultades, posibilidades y aspiraciones de cada uno de los países.
"Por lo tanto, el camino -insistió Díaz- no pasa porque Bolivia se sienta a esperar a que Chile defina una fórmula de solución. Por el contrario, creo que lo correcto es que exista un diálogo bilateral, que se retomen las conversaciones".